Lingüística

Las conclusiones aparecen en el 'Vial-Vigo International Journal of Applied Linguistics'
Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el español en sus diálogos
23 diciembre 2009 10:17
SINC

Nieves Jiménez Carra, investigadora y profesora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha analizado la presencia del cambio de código en series de televisión y cine estadounidense. Una de sus conclusiones: cada vez es más habitual en los guiones el bilingüismo inglés-español.

Lingüística
Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el español en sus diálogos
Fotografía
Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el español en sus diálogos
23 diciembre 2009 0:00
Christian Weber

Fotograma de Dexter, una de las dos series televisivas analizadas en el estudio.

El Gobierno elimina los criterios que las excluían
Las editoriales universitarias dejan de estar discriminadas en la evaluación del profesorado
8 diciembre 2009 13:44
UNE

El BOE publica hoy la resolución de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que se actualizan los criterios de evaluación de la actividad investigadora del profesorado universitario. La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) había solicitado la modificación de la anterior normativa, que descalificaba las publicaciones editadas en la misma universidad en la que trabajaba el o la investigador, sin evaluar la calidad intrínseca de los trabajos.

¿Cómo construir y entender un texto en nuestra sociedad?
3 diciembre 2009 23:24
UAM

Mª Azucena Penas, del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid, analiza en detalle la estructura sintáctica con la que se construye un texto ya desde su más mínima expresión lingüística, así como la continuidad semántica que lo hace coherente.

La literatura de Ayala refleja cómo la violencia hacia las mujeres se da tambien en las clases altas
3 diciembre 2009 14:28
UGR

Se trata de un trabajo de investigación de Alana Gómez Gray que, con el título “Entre la estupidez y el honor: La violencia en el fondo del vaso, de Francisco Ayala, ha sido publicado en la revista Sociocriticism, de la Universidad de Granada (UGR), que dirige Antonio Chicharro Chamorro.

Hay que informarse para ser coherente
24 noviembre 2009 12:36
UAM

Rosario González, del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid ha contribuido a la creación de la obra colectiva sobre el texto Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas, de la que es coeditora, con un estudio que refleja el espíritu del mismo. Una obra que ofrece variados instrumentos para la importante tarea de producir e interpretar todo tipo de textos.

¿Cómo ha evolucionado el lenguaje en la literatura?
18 noviembre 2009 12:09
UAM

Mª Azucena Penas, del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid, ha estudiado de forma multidisciplinar la lengua literaria a través de diversos autores de distintas épocas, con especial atención a la lengua de Lope de Vega, desde el enfoque semántico y el gramatical. Esta investigadora ha abordado un estudio lingüístico del subcódigo estilístico por las enormes posibilidades y retos que plantea.

El 88% de los titulares de prensa con citas de políticos y políticas están manipulados
12 noviembre 2009 11:51
UGR

Francisco José Sánchez García de la Universidad de Granada ha analizado por primera vez todas las noticias publicadas en los principales periódicos españoles nacionales acerca de todos los debates. Su trabajo revela que el Gobierno español emplea con más frecuencia el pronombre personal ‘yo’ frente al ‘nosotros’ de la oposición, que busca usar un lenguaje plagado de metáforas más cercano a la ciudadanía.

Proponen crear un nuevo índice público e internacional para la valoración de las revistas científicas
3 noviembre 2009 17:32
SINC

Ésta es una de las iniciativas que aparecen en El español: lengua para la ciencia y la tecnología', el libro que ha presentado hoy el Instituto Cervantes y que ofrece un análisis multidisciplinar de la situación de la lengua española como idioma de ciencia y tecnología, dos ámbitos determinantes para su desarrollo futuro.

Lingüística
Congreso Mundial de Semiótica
Fotografía
X Congreso Mundial de Semiótica
24 septiembre 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Esta semana se debaten en Galicia los puntos más cruciales de la semiótica.