Una investigación del departamento de prensa de Science revela un mercado negro en auge de las publicaciones científicas en China, donde los investigadores están dispuestos a pagar decenas de miles de yuanes para que añadan sus nombres al trabajo de otra persona. Añadir dos nombres costaría unos 26.300 dólares.
El director de la FECYT Ignacio Fernández Vera. /FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Loterías y Apuestas del Estado colaboran para celebrar el Sorteo de la Semana de la Ciencia en A Coruña, en el que se repartirán 42 millones de euros.
En la foto, La princesa Letizia posa con los galardonados con los Premio Rey Jaime I (de izquierda a derecha) Xavier Querol, Antonio Gonzalo, Pedro Espinosa, Xavier Vives, Manel Esteller y Jesús San Miguel, tras la entrega de los galardones en la Lonja de Valencia.
Esta cumbre del clima de Varsovia –que se ha alargado durante toda la noche de ayer hasta hoy a las 19:30 horas– deja muchas cuentas pendientes a Lima y París, las sedes de 2014 y 2015. De aquí ha salido un 'mecanismo internacional de Varsovia' de pérdidas y daños, se ha fijado un nuevo calendario para la Plataforma de Durban y se ha dado continuidad al compromiso de los 100.000 millones de dólares para financiación a largo plazo fijado hace tres años y a alcanzar en 2020. En conjunto, se ha avanzado poco.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council organizan por segunda vez en España el mayor certamen internacional de monólogos científicos. El objetivo es encontrar nuevas voces de la ciencia que hagan llegar su trabajo a la sociedad de una forma entretenida.
Hoy se ha inaugurado en Madrid la VII Conferencia sobre Horizonte 2020, nombre con el que se conoce el próximo Programa Marco de la UE de Investigación e Innovación. La inicativa arrancará en 2014 con un presupuesto de 70.000 millones de euros durante siete años. El objetivo español es liderar al menos un 10% de los proyectos colaborativos que surjan de la iniciativa, según la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.
Hoy se está celebrando en Madrid, en la Fundación Ramón Areces, el I Encuentro Bilateral de Fundaciones España-EE UU. Su objetivo es el intercambio de experiencias en un campo en el que Estados Unidos tiene una gran consolidación, ya que el sector cuenta en ese país con 35.000 organizaciones de este tipo que manejan 218.000 millones de euros anuales, un 2% de su PIB.