Política científica

Granada publica el quinto ranking de investigación de las universidades públicas españolas
5 marzo 2014 12:23
UGRdivulga

La Universidad de Granada evalúa siete parámetros relacionados con la investigación de las universidades y establece dos clasificaciones sobre las instituciones con mayor producción y productividad científica. En productividad científica ajustada al tamaño de la universidad, el ranking está encabezado por la Universidad Pompeu Fabra, la Pablo de Olavide y la Miguel Hernández.

La Fuente Europea de Neutrones por Espalación tendrá un 5% de participación española
27 febrero 2014 9:45
SINC

España ha firmado una carta de intenciones en la que se compromete a aportar el 5% para la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS) que se construirá en Lund (Suecia). En esta instalación, presupuestada en unos 1.843 millones de euros, se investigarán los materiales mediante el uso de neutrones a partir de la próxima década.

Juan Carlos López
Entrevista a Juan Carlos López, editor de 'Nature Medicine'
“Publicar información científica cuesta dinero y alguien tiene que pagarlo”
8 febrero 2014 9:00
Verónica Fuentes

Juan Carlos López (México, 1967), investigador en biomedicina y editor de la revista Nature Medicine, posee ‘el privilegio y la responsabilidad’ de conocer antes que nadie los grandes hallazgos de la medicina moderna. Estos días ha visitado Madrid para asistir a las jornadas sobre diabetes en la Fundación Ramón Areces y ha contado a Sinc los grandes secretos de una publicación científica.

Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2013. / Science
Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2013
‘Science’ premia las mejores visualizaciones científicas del año
6 febrero 2014 20:00
SINC

La revista Science y la Fundación Nacional para la Ciencia de EE UU han hecho públicos los ganadores de su Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2013. Estos premios se otorgan a proyectos que utilizan la fotografía, el vídeo, la ilustración o los juegos para promover la ciencia. En esta edición se ha premiado un filme en 3D sobre la influencia del Sol en la Tierra locutado por Liam Neeson, un juego para mapear el cerebro y una ilustración sobre los microorganismos en una mano.

Ana Falú, coordinadora del Grupo de Género de ONU-Habitat
“No podemos permitir que las mujeres vuelvan a encerrarse en sus casas por la violencia urbana”
27 enero 2014 13:42
Ana Hernando

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y este porcentaje alcanzará al 60% en 2030, según datos de Naciones Unidas. “Hasta ahora la planificación urbana ha sido neutra, no se han tendido en cuenta las necesidades de las mujeres”, dice Ana Falú, responsable del Grupo de Género de la ONU-Habitat, una nueva iniciativa dada a conocer semana pasada en Madrid que aglutinará el trabajo de universidades y centros de investigación de todo el mundo en este ámbito.

Paul Durrant, jefe de política energética e innovación en Reino Unido
“Un tercio del crecimiento económico de Reino Unido entre 2011 y 2012 proviene de negocios verdes”
24 enero 2014 13:17
Eva Rodríguez

Esta semana se ha celebrado en Madrid la segunda edición de ‘Networking Nations, Oportunidades científicas en Reino Unido y España’, celebrada en la Fundación Ramón Areces. En esta ocasión el tema central era la energía segura, sostenible y limpia. Hablamos con Paul Durrant, jefe de política energética e innovación en el departamento de energía y cambio climático de Reino Unido sobre las sinergias entre ambos países en esta área.

La energía impulsa la cooperación científica entre España y Reino Unido
21 enero 2014 18:36
SINC/FECYT

El Ministerio de Economía y Competitividad, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Royal Society y la Fundación Ramón Areces han reunido este martes en Madrid a investigadores españoles y británicos para avanzar juntos en la búsqueda de energías más limpias y seguras. El marco de referencia es el programa europeo Horizonte 2020.

Nuevas iniciativas para divulgar la ciencia en las aulas
Lecciones de curiosidad
19 enero 2014 10:00
Pablo Ramos

Monólogos, animaciones, tomates y marionetas sirven de herramientas para acercar la ciencia a las aulas de colegios e institutos. Varias iniciativas proponen una nueva forma de divulgar más amena, entretenida y rigurosa para despertar la curiosidad de los alumnos.

Política científica
Miembros de The Big Van Theory en un aula. / TBVT
Fotografía
The Big Van Theory
19 enero 2014 10:00
TBVT

Miembros de The Big Van Theory en un aula. / TBVT

La minería de datos provoca una rebelión en Europa
17 enero 2014 9:41
Eva Rodríguez

Ni en toda una vida mucha gente podría leer todos los libros de su ebook. Menos aún sacar conclusiones de todas esas lecturas y crear nueva información. Lo mismo pasa en el ámbito científico, pero para eso se ha creado la minería de datos que permite a las máquinas leer y gestionar de forma masiva artículos o información web. En Europa se ha topado con una ley de propiedad intelectual poco flexible que produce una situación irónica: un investigador en EE UU puede explotar información de textos europeos con esta técnica, sin embargo los científicos desde el viejo continente lo tienen difícil.