Política científica

El CSIC y la FECYT entregan los premios del certamen Innovaciencia
3 junio 2014 13:00
SINC

El certamen juvenil Innovaciencia ya tiene los ganadores de su segunda edición. Una plataforma tecnológica para conectar a personas con parálisis cerebral entre sí y un brazo robótico que cualquiera puede reproducir en su casa son los dos proyectos premiados en la segunda edición de este concurso de ideas y proyectos innovadores, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Recomienda que la financiación sea evaluada por científicos internacionales
Europa pide a España que dote de fondos a la Estrategia de Innovación
3 junio 2014 11:43
SINC

La Comisión Europea emitió ayer sus recomendaciones para mejorar el sistema de ciencia y tecnología de los países de la UE en 2014 dentro de la Estrategia Europea 2020. En el apartado dedicado a España, la institución urge al Gobierno para que dote de financiación a su Estrategia Estatal de Innovación. También destaca la necesidad de que la base científica del sistema tenga una validación de pares internacionales, algo que no sucede en la actualidad.

El Gobierno español aprueba el presupuesto para el Telescopio Europeo Extremadamente Grande
30 mayo 2014 14:22
Ministerio de Economía y Competitividad

España asignará 38 millones de euros para el proyecto de construcción del telescopio más grande del mundo que construirá el Observatorio Europeo Austral en Chile. Se estima que revertirá en 130 millones de euros para la industria española.

Se abre la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación
29 mayo 2014 17:41
SINC

El Ministerio de Economía y Competitividad ha abierto hoy la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación 2014, que reconocen la labor destacada y de relevancia internacional de los investigadores en diferentes ámbitos. El galardón está dotado con 100.000 euros para cada una de sus cinco categorías.

Política científica
Diez de los 13 ‘jugadores’ de la primera selección española de ciencia. / Quo
Fotografía
La primera selección española de ciencia sale al campo
29 mayo 2014 17:25

Diez de los 13 ‘jugadores’ de la primera selección española de ciencia. / Quo

La primera selección española de ciencia sale al campo
29 mayo 2014 17:00
SINC

Este jueves se ha presentado en el Consejo Superior de Deportes una selección muy especial: la de la ciencia española. El equipo está formado por trece reconocidos investigadores, expertos mundiales en áreas de la biología, la física, la química, la medicina y la innovación, que no han dudado en ponerse la camiseta de los futbolistas nacionales para emular sus éxitos. La iniciativa está promovida por la revista Quo y cuenta con el apoyo de instituciones científicas.

El biólogo Ricardo Moure gana la final española de Famelab
16 mayo 2014 9:42
Fecyt

La Princesa de Asturias, Dª Letizia Ortiz Rocasolano, hizo entrega el pasado miércoles del primer premio de Famelab, el mayor concurso internacional de monólogos científicos que se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y EE UU. El ganador representará a España, el próximo mes de junio, en la final internacional durante el Cheltenham Science Festival.

El sistema de acreditación universitaria no valora la transferencia del conocimiento
9 mayo 2014 10:21
uc3m

El actual modelo de evaluación de la actividad investigadora en las universidades españolas es demasiado cuantitativo y no valora adecuadamente aspectos como la actividad profesional o la transferencia del conocimiento, según Rafael van Grieken, director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Política científica
El investigador Óscar Fernández-Capetillo. / CNIO
Fotografía
Acaba de recibir este reconocimiento por parte de la revista ‘Cell’
Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo
7 mayo 2014 17:18
CNIO

Con motivo de su 40º aniversario, la revista Cell ha elaborado un listado con los 40 investigadores más relevantes del mundo que aún no han cumplido 40 años. El español Óscar Fernández–Capetillo, que desarrolla compuestos con actividad antitumoral, se encuentra entre ellos.