El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la concesión de un crédito extraordinario de 95 millones de euros para I+D+i. Estos recursos adicionales se destinarán a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad.
José Manuel Durão Barroso en la inauguración de ESOF 2014 en Copenhague.
La reina Margarita II de Dinamarca en la inauguración de ESOF 2014. /SINC
El presidente de la Comisión Europea y la reina de Dinamarca han inaugurado la sexta edición del Euroscience Open Forum (ESOF) la bienal dedicada a la investigación científica, la tecnología y la innovación. Bajo el lema de 'Ciencia, construyendo puentes', hasta el próximo viernes alrededor de 4.500 participantes de 75 países, incluidos seis premios Nobel, acudirán a la mayor cita europea con la ciencia.
España produce doctores a niveles equiparables de otros países de nuestro entorno. Sin embargo, un mínimo porcentaje de ellos trabaja en el sector privado, lo que supone un problema para la financiación de las investigaciones. Asimismo, la tasa de paro de los doctores en España está por debajo del 5%, según el informe de la EPA del 2013, frente al cerca de 26% de media nacional. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por profesores de la Universidad Carlos III de Madrid.
La I+D+i es clave en la generación de conocimiento que, a su vez, es fundamental para el crecimiento económico y el progreso social. Este es el mensaje que ha lanzado hoy el príncipe de Asturias durante el acto central del centenario del Instituto Español de Oceanografía, donde también ha destacado la necesidad de dar más oportunidades a los jóvenes científicos.
La Comisión Europea ha pedido que se revisen las políticas de investigación e innovación con objeto de impulsar la recuperación en el continente. Entre otras medidas, el organismo propone que la I+D tenga un presupuesto plurianual estable que asigne recursos estratégicamente, una reducción de la burocracia y una financiación más competitiva. Además, destaca la necesidad de mejorar la calidad de las instituciones científicas mediante asociaciones con la industria.
El Príncipe de Asturias ha presidido la celebración del centenario del Instituto Español de Oceanografía. / IEO
El presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rey Jaime I, Santiago Grisolía, ha anunciado hoy los nombres de los Premios Rey Jaime I 2014. Los seis galardonados son el físico Ángel Rubio, la doctora en Farmacia Lina Badimon, el economista Enrique Senata, el biólogo Pedro Diego Jordano, el químico Javier García Martínez y el empresario José Vicente Tomás.