Política científica

El mayor incremento se ha producido en las categorías más bajas
El número de científicas españolas creció más que la media europea en la última década
10 julio 2014 15:05
SINC

Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, ha presentado hoy en Madrid el informe Científicas en cifras, que revela que el número de mujeres investigadoras en España se mantuvo estable durante periodo 2008 y 2012, en plena crisis. El documento destaca además que el porcentaje de científicas, que en 2012 alcanzó en 38,5% del total, ha aumentado más rápido que el de científicos en la última década y se ha mantenido por encima de la media europea que ronda el 33%.

Europa quiere tu opinión sobre la ciencia abierta y digital
4 julio 2014 13:00
SINC

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública on line sobre ciencia 2.0, que pretende conocer la percepción ciudadana sobre una investigación e innovación cada vez más abierta y compartida en internet. La encuesta tratará de ahondar en el conocimiento de estas tendencias, así como recabar opiniones sobre las oportunidades que ofrece la nueva ciencia 2.0 para reforzar la competitividad y la I+D europeas. El plazo para opinar finaliza el próximo 30 de septiembre.

Más ciencia y menos ‘futebol’ en Brasil
28 junio 2014 8:00
Ana Hernando

La ciencia brasileña le mete goles al Mundial en el ámbito financiero. Según la revista Nature, Gobierno y empresas invierten anualmente 20.000 millones de euros en investigación y desarrollo en Brasil, frente a los 11.000 millones que recibió el torneo de fútbol. La I+D del país ha dado un gran salto desde la oscura etapa de la dictadura, hace solo una generación, y su producción científica es la tercera de mayor crecimiento en el mundo, detrás de China y Corea.

El Gobierno concede un crédito extraordinario de 95 millones de euros para la I+D+i
23 junio 2014 11:28
SINC

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la concesión de un crédito extraordinario de 95 millones de euros para I+D+i. Estos recursos adicionales se destinarán a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad.

Política científica
Fotografía
Comienza en Copenhague ESOF, el punto de encuentro de la ciencia europea
22 junio 2014 19:00
SINC

José Manuel Durão Barroso en la inauguración de ESOF 2014 en Copenhague.

Política científica
Jose Manuel Durao Barroso en la inauguracion de ESOF 2014. /SINC
Fotografía
Comienza en Copenhague ESOF, el punto de encuentro de la ciencia europea
22 junio 2014 19:00
J.Hidalgo

La reina Margarita II de Dinamarca en la inauguración de ESOF 2014. /SINC

Política científica
Fotografía
El higgs de nuevo en ESOF
22 junio 2014 19:00
SINC

Heuer, Gianotti y Leglu en ESOF 2014. / Sinc

Comienza en Copenhague ESOF, el gran encuentro de la ciencia europea
Durão Barroso: “Recortar en ciencia y educación no es inteligente”
22 junio 2014 18:52
SINC | Copenhague

El presidente de la Comisión Europea y la reina de Dinamarca han inaugurado la sexta edición del Euroscience Open Forum (ESOF) la bienal dedicada a la investigación científica, la tecnología y la innovación. Bajo el lema de 'Ciencia, construyendo puentes', hasta el próximo viernes alrededor de 4.500 participantes de 75 países, incluidos seis premios Nobel, acudirán a la mayor cita europea con la ciencia.

Doctores
La tasa de paro de los doctores en España está por debajo del 5%
17 junio 2014 10:50
UC3M

España produce doctores a niveles equiparables de otros países de nuestro entorno. Sin embargo, un mínimo porcentaje de ellos trabaja en el sector privado, lo que supone un problema para la financiación de las investigaciones. Asimismo, la tasa de paro de los doctores en España está por debajo del 5%, según el informe de la EPA del 2013, frente al cerca de 26% de media nacional. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por profesores de la Universidad Carlos III de Madrid.

Felipe de Borbón apuesta por retener el talento investigador
10 junio 2014 17:45
SINC

La I+D+i es clave en la generación de conocimiento que, a su vez, es fundamental para el crecimiento económico y el progreso social. Este es el mensaje que ha lanzado hoy el príncipe de Asturias durante el acto central del centenario del Instituto Español de Oceanografía, donde también ha destacado la necesidad de dar más oportunidades a los jóvenes científicos.