Alemania, Reino Unido y España son, en este orden, los países que más proyectos y financiación están consiguiendo del programa Horizonte 2020 de investigación e innovación en la Unión Europea. Las universidades, organismos y empresas españolas han obtenido este año 224 millones de euros para 761 proyectos.
La Secretaría de I+D+i ha dado a conocer hoy a los ganadores de los Premios Nacionales de Investigación 2014. Estos galardones han distinguido este año a cinco personalidades en las áreas de medicina, biología, ingeniería, derecho y ciencias económicas, y humanidades. El jurado ha reconocido el trabajo de Jesús María Prieto Valtueña, Joan Massagué Solé, José Maria Benlloch Baviera, Jose Luis García Delgado y Violeta Demonte Barreto en esos ámbitos.
El vicerrector de Investigación de la UPM, Roberto Prieto, afirma que faltan incentivos que contribuyan a generar buenas patentes o fomentar la colaboración con el sector industrial. El responsable también lamenta que la destrucción de recursos humanos para investigación está provocando que algunos grupos emergentes estén desapareciendo o que muchos de nuestros investigadores busquen fuera de nuestro sistema su posibilidad de desarrollar su actividad.
El centro de investigación catalán IRB Barcelona ha comenzado una campaña de donaciones a través de un vídeo musical protagonizado por los propios expertos. Los objetivos son dar a conocer el centro a un público amplio mostrando una faceta cercana de los científicos, atraer microdonaciones y apoyo de nuevos patrocinadores y captar talento investigador.
Momento de la grabación del vídeo. / IRB
La revista 'Nature' publica en su último número un artículo de la astrofísica española Amaya Moro-Martin, que actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STSI) en Baltimore (EE UU), en el que hace “un llamamiento a todos aquellos a los que les preocupa la ciencia en Europa”. Además, la próxima semana se organizarán protestas en varias capitales europeas por los recortes en I+D.
La Secretaría de Estado de I+D+i destinará 80,4 millones de euros para contratos predoctorales. Estas ayudas para la formación de doctores permitirán la contratación de 910 investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros públicos y privados de I+D.
La convocatoria de este año de Proyectos I+D Retos-Investigación cuenta con 244 millones de euros, y la de I+D Excelencia con 125,5 millones, según ha anunciado la Secretaría de Estado de I+D+i. Se trata de las ayudas más importantes para el fomento de la investigación en España, a las que se han sumado otras nuevas para jóvenes científicos dotadas con 20,5 millones.
El grupo de expertos de la Comisión Europea ha entregado al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, las conclusiones del informe que analiza la situación de la I+D+I española. La principal recomendación es “incrementar los recursos disponibles, si bien este aumento debe ir asociado a reformas estructurales”, como la planificación estratégica, la promoción del talento y las alternativas al modelo funcionarial en la investigación.
Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+I, ha entregado hoy en Madrid cinco nuevas acreditaciones de centros de excelencia Severo Ochoa. Las instituciones elegidas en esta convocatoria por su relevancia internacional han sido el Instituto de Neurociencias de Alicante, el Centro Nacional de Biotecnología, el Instituto Catalán de Investigación Química, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, y el Centro Vasco de Matemática Aplicada.