Política científica

Política científica
Fotografía
Kioto, desde 2005 cuidando del planeta
16 febrero 2015 12:00
Wearbeard

El objetivo del protocolo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero. / Wearbeard

Buscan protagonismo en medios y redes sociales, según un estudio
Los científicos salen de su torre de marfil para buscar financiación
15 febrero 2015 17:00
SINC

En tiempos difíciles para la financiación de proyectos, el 87% de los científicos que han respondido a una encuesta en EE UU opinan que deberían ser más activos en los debates sobre las políticas públicas. Un 43% piensa que tener mayor visibilidad en medios y en redes sociales beneficia sus carreras, aunque alertan del peligro de noticias que no distingan entre los hallazgos científicos bien fundamentados y los que no lo están.

Política científica
La agencia Sinc cumple siete años. / Sinc
Fotografía
Sinc, muchos más que siete
7 febrero 2015 9:00
Wearbeard

La agencia Sinc cumple siete años. / Sinc

La ciencia española se organiza en Nueva York
6 febrero 2015 15:00
Ana Hernando

La Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos ha presentado hoy su nueva filial en Nueva York (ECUSA-NY). Su objetivo es crear una red de apoyo y favorecer la conexión entre el sector público y privado en uno de los mayores núcleos de investigación y negocios de EE UU. Como padrino del acto, han contado con el neurocientífico Rafael Yuste.

El gasto en I+D en España desciende a cifras cercanas a las de 2007
21 enero 2015 16:19
SINC

El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) en España en 2013 ascendió a 13.012 millones de euros, lo que supuso un descenso del 2,8% respecto al año anterior. Estas cifras son similares a las de 2007, como indica el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística sobre actividades en I+D.

Lo más leído en la web de Sinc
Diez noticias de ciencia que triunfaron en un año marcado por el ébola
1 enero 2015 9:00
SINC

Según Twitter, hay dos superdialectos del español. Según los datos de nuestra web, esa fue la noticia más leída de Sinc en 2014. Los factores que influyen en el sabor del agua de grifo, un repaso nostálgico al botiquín de los años 80 y las nuevas vaginas artificiales también fueron favoritos del público. Aquí, un top ten de las noticias con más visitas de los últimos 12 meses. Curiosamente, en este ranking de los clics no están ni el ébola ni Rosetta.

Veinte grandes logros de la ciencia española en 2014
31 diciembre 2014 9:00
SINC

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance este año. España ha participado en las dos misiones espaciales europeas Rosetta y Sentinel-1. En biomedicina, ha habido avances contra la leucemia, la malaria y el VIH; se han hecho cirugías pioneras, y varios jóvenes son considerados como promesas a nivel internacional. Seleccionamos veinte de las mejores investigaciones españolas del año. Pero hay más.

Ciencia Nature
Los mejores propósitos de los científicos para 2015
30 diciembre 2014 15:00
SINC

La revista Nature se atreve a predecir los grandes hitos que podremos esperar de la ciencia del nuevo año. Entre ellos, destaca la secuenciación en España del ADN humano más antiguo, hallado en 2013 en el yacimiento de Atapuerca, de 400.000 años de edad. Entre las grandes jóvenes promesas del año está un español: Óscar Fernández-Capetillo, que investiga en el CNIO moléculas contra el cáncer.

Un vasco recibe el Premio al Mejor Joven Investigador en Alemania
22 diciembre 2014 14:07
SINC

El español Ander Ramos es el primer no alemán que ha recibido el Premio al Mejor Joven Investigador en Alemania. Ramos, antiguo alumno del Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra en San Sebastián (Tecnun), emplea sus conocimientos en ingeniería para devolver movilidad a pacientes que han sufrido un ictus.

Política científica
Ander Ramos
Fotografía
Un vasco, Premio al Mejor Joven Investigador en Alemania
22 diciembre 2014 12:00
SINC

El ingeniero Ander Ramos en los laboratorios de Bioingeniería de Tecnun-Ceit. / Tecnun