Política científica

El programa va dirigido a jóvenes científicos españoles
La Fundación Ramón Areces financiará 45 proyectos con 5,2 millones de euros
7 abril 2015 19:00
SINC

Un total de 45 proyectos de jóvenes científicos españoles recibirán una financiación de 5,2 millones de euros por parte de la Fundación Ramón Areces. El metabolismo del cáncer y el estudio de las enfermedades raras se llevará la mayor parte de las ayudas, según ha anunciado hoy la institución. Otros ámbitos destacados son el diseño de nuevas terapias basadas en vías de comunicación intercelular, las energías renovables y los materiales superconductores de alta temperatura.

Poster PhD4MD
Alianza de cuatro centros biomédicos catalanes contra la ‘brecha’ entre investigación y práctica clínica
31 marzo 2015 12:04
CRG

El Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) han creado conjuntamente el programa formativo PhD for Medical Doctors (PhD4MD). El objetivo, ofrecer formación avanzada en investigación a médicos y fomentar la colaboración entre centros de investigación básica y hospitalaria.

España opta a la instalación del Observatorio Norte de CTA en La Palma
27 marzo 2015 9:46
SINC

El Consejo del proyecto Red de Telescopios Cherenkov (CTA) se ha reunido esta semana en a ciudad alemana de Heidelberg, donde ha decidido iniciar negociaciones con España para la ubicación de su gran instalación científica en el hemisferio Norte en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. CTA contará con dos observatorios, uno en cada hemisferio, constituidos por una matriz de telescopios Cherenkov de nueva generación. La instalación proporcionará información de los fenómenos más violentos y extremos que ocurren en el universo.

Los monólogos de Famelab se baten en la final española
25 marzo 2015 14:25
SINC

La pasada semana fueron elegidos en una gala, celebrada en teatro Polinorama de Barcelona, los ocho monologuistas científicos que disputarán la final española del festival Famelab 2015. El ganador se dará a conocer en Madrid en mayo, sala Galileo Galilei, y representará a España en el Science Festival que tendrá lugar en la ciudad británica deCheltenham en junio.

Las universidades públicas dominan los ‘rankings’ de investigación
17 marzo 2015 13:13
SINC

La universidad pública y la privada presentan diferencias en la docencia, la investigación y la transferencia tecnológica. La pública destaca en producción investigadora mientras que la privada lo hace en producción docente. Así lo confirma la edición de 2015 del proyecto U-Ranking que incluye por primera vez a 11 universidades privadas. Las universidades catalanas son las que presentan mejores resultados.

España es el cuarto país receptor de ayudas Consolidator del ERC
Europa financia 32 proyectos de excelencia españoles con 60 millones
12 marzo 2015 12:18
SINC

Los centros y universidades españoles han obtenido 32 ayudas Consolidator del Consejo Europeo de Investigación, lo que supone una financiación aproximada de 60 millones de euros. La convocatoria 2014, destinada a proyectos de excelencia de investigadores distinguidos, sitúa a España como cuarto país receptor de ayudas, junto a Países Bajos, detrás de Reino Unido, Alemania y Francia.

El CIEMAT alcanza un acuerdo para potenciar la presencia española en el CERN
6 marzo 2015 11:55
SINC

La Secretaría de Estado de I+D+i ha impulsado un acuerdo para incrementar la presencia de investigadores y técnicos españoles del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). La fase piloto del programa se desarrollará entre 2015 y 2017.

Siete estrategias para acabar con la desigualdad de las mujeres en ciencia
5 marzo 2015 18:00
SINC

A pesar de los avances logrados, la realidad es que en el mundo científico sigue existiendo desequilibrio entre sexos en los salarios, en el número de investigadoras invitadas a hablar en conferencias, en el porcentaje de subvenciones recibidas y en las tasas de deserción. Un grupo de investigadoras y directivas ha diseñado un conjunto de medidas para romper el código de la desigualdad en ciencia, ingeniería y medicina.

De izquierda a derecha,  la directora de La2, Ana María Bordas, José Ignacio Fernández Vera, director de FECYT, la productora ejecutiva de K2000, Blanca Baena, el director del programa, José Antonio Pérez y el presentador Ángel Martín. / FECYT
Órbita Laika gana el Premio Zapping en la categoría al mejor programa divulgativo
26 febrero 2015 9:21
FECYT

El programa Órbita Laika, coproducido por TVE y FECYT con la colaboración de K2000 y que se emite todos los domingos a las 23 horas, recibió este 25 de febrero el premio Zapping en la categoría de Programa Cultural, Divulgativo o Documental.