Política científica

Muere Oliver Sacks, el poeta de la neurología
31 agosto 2015 10:05
SINC

Ayer se hizo pública una noticia que, no por esperada, ha sido menos triste. Oliver Sacks, escritor y neurólogo, fallecía a los 82 años a causa de un cáncer terminal. Autor de libros como Despertares o El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Sinc se une a la admiración por su obra y sus investigaciones.

Los investigadores buscan alternativas a la academia en el sector privado
La vida después de la ciencia
15 agosto 2015 8:00
Jesús Méndez

La mayoría de los estudiantes que comienzan un doctorado no terminarán contratados de forma estable como investigadores. Algunos de ellos no desean continuar una carrera científica, pero una buena parte se ven obligados a abandonarla, forzados por un cuello de botella que dificulta el acceso a un puesto. No solo hay un problema en la estructura, también en la formación, ya que apenas se educa o se informa sobre otras alternativas.

Observatorio
La producción científica de las universidades se duplica en una década
9 julio 2015 14:40
UC3M

La publicación de artículos científicos de las universidades españolas ha crecido en la última década un 104,25%, a pesar del estancamiento del número de profesores, según datos del nuevo informe anual sobre la I+D+i universitaria. En cuanto a las comunidades autónomas, la mayor producción científica se sigue manteniendo en Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía.

La comunidad de científicos en el exterior pide una mayor colaboración con España
29 junio 2015 11:27
SINC

El pasado viernes tuvo lugar en Madrid un encuentro de las comunidades de científicos españoles en el exterior. En la reunión, estos grupos manifestaron su deseo de establecer vías de colaboración entre los centros en los que desarrollan su actividad –en países como Reino Unido, EE UU y Japón– y centros e instituciones españolas para que los beneficios de su investigación reviertan también en su país de origen.

Política científica
Fotografía
‘Laudato si’, la encíclica medioambiental del Papa
18 junio 2015 13:31
SINC

Portada de la encíclica 'Laudato si'. / Vatican.va

Belén Yélamos, en el laboratorio de Química de Proteínas / UCM
Belén Yélamos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid
“La divulgación científica es un deber para los que hacemos investigación”
15 junio 2015 11:51
Laura Chaparro

Desde las universidades a los medios de comunicación, pasando por los institutos y el sector privado. La divulgación científica se ha convertido en una tarea obligada que se aborda desde todos los frentes. Belén Yélamos, investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad Complutense de Madrid, dirige el curso de verano “Trabajar por una divulgación de calidad: retos y oportunidades”, que se celebrará en El Escorial. Para ella, aumentar la cultura científica de los ciudadanos, especialmente de los niños, se convierte en un deber social.

España recibe 553 millones de euros del programa Horizonte 2020
11 junio 2015 15:40
SINC

Durante el primer año del programa Europeo Horizonte 2020, España se ha situado como el quinto país que más fondos recibe de la Unión Europea, con una cifra de retorno de 553,3 millones de euros. Además, las entidades españolas participan en la actualidad en 953 actividades de I+D+i y lideran 101 proyectos de este programa. Estos y otros datos los ha presentado hoy el Ministerio de Economía y Competitividad.