La Universidad de Granada (UGR) es la mejor institución académica de toda España en informática de acuerdo con el nuevo 'Ranking de Taiwán' (NTU Ranking 2013), que realiza la National Taiwan University a partir de los datos de publicaciones científicas de las bases de datos Web of Science de Thomson Reuters y que se acaba de hacer público.
¿Quién teme a la revisión por pares? Así comienza un artículo que publica esta semana la revista Science protagonizado por John Bohannon, biólogo, periodista, bailarín y científico de la Universidad de Harvard. Bohannon explica cómo un trabajo ficticio enviado a varias publicaciones de acceso abierto fue aceptado en más de 150 revistas, un tercio de ellas con sede en la India.
Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un modelo capaz de predecir el impacto que tendrán los artículos científicos. El método analiza la dinámica de citas de trabajos publicados en diferentes revistas y disciplinas. Los autores del estudio, publicado en Science, señalan que estos documentos tienden a seguir los mismos patrones temporales universales y que con su modelo es posible augurar cuántas citas podría tener un artículo a lo largo de su vida.
El Consejo Europeo de Investigación ha concedido 660 millones de euros a 284 investigadores de máxima categoría. Entre ellos estarán trece proyectos españoles. Los fondos irán destinados a estudiar los límites de la vida en Marte, desarrollar un virus que ataque a las células cancerosas o a utilizar la fotónica para restablecer la visión de los pacientes con cataratas, entre otras investigaciones.
Este viernes se celebra la Noche de los Investigadores en toda Europa. Un evento que se realizará simultáneamente en más de 300 ciudades de 33 países con el objetivo de promover la investigación como carrera profesional. Los asistentes podrán participar en experimentos, en espectáculos científicos interactivos y probar equipos de laboratorio.
Un estudio realizado por alumnos del Máster Universitario en Comunicaciones de la Universidad Pública de Navarra prueba que el número de citas en los trabajos científicos crece sin cesar y, especialmente, desde el acceso generalizado a internet a partir del año 2000. Las citas son el principal indicador de calidad de un artículo.
Para el estudio han tomado como base 70.000 artículos de ocho revistas. / SINC
Oscar Marín (1971) trabaja en desarrollo cerebral en el Instituto de Neurociencias de Alicante. En 2007 fue uno de los fundadores del European Research Council (ERC), y formó parte del consejo durante más de seis años.
Oscar Marín, cofundador del European Research Council./ SINC
Un estudio de la Comisión Europea asegura que el acceso gratuito a los resultados científicos, conocido como acceso abierto, es cada vez mayor. Cerca del 50% de los trabajos de investigación publicados en 2011 fueron accesibles de esta forma.