Política científica

Política científica
La bióloga celular Isabel Vernos en su laboratorio el Centro de Regulación Genómica (CRG). / CRG.
Fotografía
Entrevista a Isabel Vernos, investigadora del Centro de Regulación Genómica
7 marzo 2013 10:00

La bióloga celular Isabelle Vernos en su laboratorio el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona. / CRG

Antonio L. Andreu, nuevo director del Instituto de Salud Carlos III
4 marzo 2013 10:26
SINC

El Consejo de Ministros nombró el pasado viernes a Antonio L. Andreu Périz como nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Andreu, con un amplio curriculum como investigador y evaluador, ha recibido ocho premios de investigación por su actividad en el campo de la genética clínica. Sustituye en en el cargo a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales.

Política científica
Julia Lane economista gerente senior en los American Institutes for Research. / SINC | O.C.
Fotografía
Entrevista a Julia Lane, economista gerente senior en los American Institutes for Research
1 marzo 2013 10:00

Julia Lane economista gerente senior en los American Institutes for Research. / SINC | O.C.

Julia Lane, economista gerente senior en los American Institutes for Research
“La gente cree que la I+D es una caja en la que pones dinero y, por arte de magia, genera riqueza”
1 marzo 2013 9:30
Eva Rodríguez

Actualmente en España se apunta a la inversión en I+D como motor para salir de la crisis. Sin embargo, estos fondos no siempre se ven traducidos en riqueza para el país. La economista Julia Lane lo sabe de primera mano. Creadora y fundadora del programa Star metrics, que está liderado por los Institutos Nacionales de Salud, la National Science Foundation y la Oficina de Ciencia y Política de Tecnología de la Casa Blanca, lleva años estudiando cómo evaluar y medir las inversiones en ciencia e innovación.

La Fundación BBVA premia la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas
27 febrero 2013 12:46
SINC

La iniciativa y organización sin ánimo de lucro Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo. La organización, que se ocupa de enfermedades como la del sueño, leishmaniasis y chagas, tiene en marcha un total de 30 proyectos en diferentes etapas de proceso y 11 de ellos son candidatos a generar nuevos fármacos.

Política científica
Unidad Móvil de diagnóstico de la enfermedad del sueño. / DRC- Benoit Marquet
Fotografía
La organización Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
27 febrero 2013 12:00
DRC- Benoit Marquet

Unidad Móvil de diagnóstico de la enfermedad del sueño. / DRC- Benoit Marquet

Las convocatorias de estas ayudas tienen como objetivo el avance tecnológico e industrial de las regiones destinatarias. / Jean Scheijen
Feder-Innterconecta destina 132 millones a proyectos españoles de I+D
20 febrero 2013 14:27
SINC

El programa Feder-Innterconecta financiará con 132 millones de euros proyectos de I+D en Galicia, Andalucía y Extremadura. Las convocatorias de estas ayudas tienen como objetivo el avance tecnológico e industrial de estas regiones a través de proyectos tecnológicos de alto valor añadido que estimulen la creación de empleo cualificado, informa el Ministerio de Economía en un comunicado.

Una nueva plataforma de divulgación científica para jóvenes
19 febrero 2013 12:01
OCC-UPF

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud han creado una plataforma científica dirigida a jóvenes, que tiene como objetivo mostrar la importancia y las implicaciones de la ciencia y del pensamiento científico en su vida cotidiana. El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El científico Miguel García Guerrero, nuevo director de la Fundación General CSIC
18 febrero 2013 13:40
SINC

Miguel García Guerrero (Campillos, Málaga, 1948) ha sido nombrado nuevo director general de la Fundación General CSIC. Vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1975, sustituye en el cargo al catedrático de Microbiología y actual rector de la Universidad Internacional Menendez Pelayo, César Nombela Cano