Política científica

Política científica
SINC, cinco años contando la ciencia.
Fotografía
Cinco años contando la ciencia
7 febrero 2013 10:55
Wearbeard

SINC, cinco años contando la ciencia.

Lorenzo Melchor, presidente de la asociación de Científicos Españoles en el Reino Unido
“El modelo británico de gestión de la ciencia puede servir de inspiración a España”
6 febrero 2013 15:39
Ana Hernando

Un grupo de investigadores españoles ha creado la asociación Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU). Su objetivo: convertirse en una red social y profesional que facilite el aterrizaje y la búsqueda de oportunidades a los científicos españoles que vayan a trabajar a Reino Unido. Además, esta organización “quiere ser una plataforma de divulgación de la ciencia hecha por españoles en territorio británico y promover la colaboración científica entre ambos países”, explica su presidente Lorenzo Melchor (Madrid, 1980), doctor en biología molecular, especializado en genética del cáncer.

JPI Water quiere coordinar de un modo eficaz y sostenible la I+D+i europea sobre agua. /  Images by John 'K'
España lidera la primera iniciativa de coordinación europea en el sector del agua
5 febrero 2013 13:12
MINECO

La Comisión Europea y los ministerios y agencias de financiación de ciencia e innovación de 18 países han lanzado hoy la iniciativa JPI Water, cuyo objetivo es garantizar la coherencia de todos los programas nacionales de investigación sobre el agua. El proyecto cuenta con dos millones de euros de fondos europeos y está liderado por España desde sus inicios.

El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación
1 febrero 2013 13:52
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. "Ambos documentos son la clave del diseño de la política de de I+D+i para los próximos años", según informa el Ministerio de Economía y Competitividad en un comunicado.

Política científica
El objetivo de la estrategia del Gobierno es el reconocimiento y promoción del talento y su empleabilidad. / UPO
Fotografía
Vía libre a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación
1 febrero 2013 12:00

El objetivo de la estrategia del Gobierno es el reconocimiento y promoción del talento y su empleabilidad. / UPO

España e India impulsan la colaboración en investigación, desarrollo e innovación
31 enero 2013 11:18
SINC

El Ministerio de Economía y Competitividad ha firmado esta semana un programa de cooperación con India para promover la I+D+i conjunta y fortalecer las alianzas durante los próximos tres años. Ambos países se han comprometido colaborar en ámbitos como el cambio climático, el medio ambiente, las tecnologías de Información, la salud, la nanotecnología y en el sector aeroespacial, entre otros.

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha puesto en marcha la Línea Directa de Innovación. /Jakub Krechowicz
Nueva ayuda financiera para potenciar la innovación tecnológica en las empresas
30 enero 2013 13:24
SINC

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha puesto en marcha la Línea Directa de Innovación, que tiene como objetivo cofinanciar, por medio de préstamos bonificados con un tipo de interés del 2%, proyectos empresariales que impliquen la incorporación y adaptación de tecnologías que supongan una ventaja competitiva para las empresas, así como procesos de mejora de tecnologías y adaptación a nuevos mercados.

Europa financia con 2.000 millones investigaciones sobre el grafeno y el cerebro
28 enero 2013 13:28
CSIC / SINC

La Comisión Europea ha escogido dos proyectos, liderados en España por el CSIC, como Tecnologías Futuras y Emergentes. El primero de ellos tiene como objetivo incorporar el grafeno a la microelectrónica, la energía, la aeronáutica y los biomateriales. El segundo proyecto busca mejorar el conocimiento del cerebro con modelos y simulaciones elaboradas mediante supercomputación. Cada iniciativa contará con un presupuesto de unos 1.000 millones de euros durante 10 años.

La Real Sociedad Española de Física premia al profesor Jorge Mira por su labor en divulgación
22 enero 2013 9:38
USC

El catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, Jorge Mira, recibe el Premio de la Real Sociedad Española de Física 2012 en la modalidad de Enseñanza y Divulgación de la Física.

Mariano Esteban
Mariano Esteban, nuevo presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia
18 enero 2013 12:42
CNB

El investigador del Centro Nacional de Biotecnología Mariano Esteban sustituye a María Teresa Miras Portugal en la presidencia de la Real Academia Nacional de Farmacia. Y lo hace con la “ilusión de impulsar desde la Academia todo lo relacionado con el medicamento y la salud”.