Al llegar a la Royal Society de Londres hay cola en la entrada para asistir al inicio de los seminarios organizados por la Fundación Príncipe de Asturias. Esta semana se ha hecho realidad una relación que se pactó en 2011 cuando los premios españoles más prestigiosos de las artes, las ciencias y las letras galardonaron a la centenaria institución. Ginés Morata, el primer científico español en intervenir en este programa, relata cómo ve el futuro de la ciencia en España. Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación, cuenta el porqué de esta colaboración.
Un país con un sistema fuerte de I+D+i, con ciudadanos formados en cultura científica y donde empresa e investigación van de la mano resiste mejor las turbulencias económicas. Esas fueron las principales conclusiones de la jornada UNI-CIENCIA 2013 celebrada ayer en la Biblioteca Nacional de España y en la que participaron expertos de universidades públicas madrileñas (UAH, UAM, UC3M, UPM y URJC), UNED, Comunidad de Madrid y otras instituciones.
El premio Nobel de Medicina Sir Paul Nurse (primer término), presidente de The Royal Society, y su directora ejecutiva, Julie Maxton, tras recoger el premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades. / Efe
Presentación del portal Efefuturo. / Efe
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha obtenido uno de los 33 proyectos que concede la organización internacional Human Frontier Science Program. El programa de ayudas reparte casi 26 millones de euros durante tres años entre los 33 equipos seleccionados.
Las medidas de austeridad han afectado a la investigación en Europa, en particular en los países del sur. La revista Euroscientist, la primera revista europea para científicos hecha por científicos, publicada por Euroscience, pone el periodismo ciudadano al servicio de la comunidad científica.
Antonio Guillamón, catedrático de Psicología Fisiológica en la UNED, conoce bien los puntos fuertes y débiles de la actividad investigadora española. Fue coordinador general de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) entre 2001 y 2005, y lleva varias décadas analizando el papel de los científicos y, por extensión, de la universidad, en la producción científica. El próximo 25 de abril participará en UNI-CIENCIA 2013, en la mesa titulada 'Para un futuro mejor'.