Psicología
Fotografía
Un estudio analiza los aspectos psicoeducacionales de un posible contacto con extraterrestres
5 mayo 2014 9:00
José Antonio Peñas

El estudio sugiere que la especie humana todavía no está preparada para contactar con una supuesta civilización alienígena. / José Antonio Peñas/Sinc

Simulador de conducción empleado en el estudio.
Un estudio advierte del riesgo de que las personas ‘nocturnas’ conduzcan por la mañana temprano
29 abril 2014 11:29
UGRdivulga

Un equipo de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que demuestra que el hecho de que las personas sean 'matutinas' o 'vespertinas' influye en su capacidad para conducir. Los investigadores han analizado los ritmos circadianos en una muestra formada por 29 estudiantes de la universidad, seleccionados de entre más de 500.

Participantes realizando la prueba de Inteligencia Emocional / Fundación Descubre
La formación universitaria favorece la inteligencia emocional en mayores
29 abril 2014 10:13
Fundación Descubre

Investigadores de Huelva, Málaga y Castilla-La Mancha han realizado un estudio que demuestra que la educación universitaria ayuda a conservar la inteligencia emocional en personas mayores. El trabajo revela que las habilidades derivadas de la educación superior ayudan a una mejor gestión de las emociones y de estas personas y contribuyen a prevenir enfermedades asociadas a la edad, así como la depresión o ansiedad.

Un bajo nivel de glucosa añade agresividad a las discusiones conyugales
14 abril 2014 21:00
SINC

Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Holanda ha llevado a cabo un estudio con 107 parejas casadas que revela que tener bajos niveles de azúcar en sangre puede hacer que las parejas se enfaden más y que aumente la agresividad.

Los investigadores Fabrice Parmentier y Antonia Pacheco Unguetti. Foto: UIB
Un experimento confirma que la tristeza hace perder la concentración
9 abril 2014 12:00
UIB

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han puesto tristes a un grupo de voluntarios para observar su reacción mientras interrumpían con sonidos un ejercicio que requería su atención. Los resultados del estudio muestran que se distraían un 200 % más que otros participantes a los que no se les habia inducido la tristeza.

La ínsula del cerebro se relaciona con las emociones del juego
7 abril 2014 21:00
SINC

Investigadores británicos y estadounidenses han analizado la reacción de un grupo de voluntarios sanos o con diversas lesiones cerebrales mientras jugaban a la ruleta y las máquinas tragaperras. Los resultados muestran que todos los participantes presentaban las mismas falsas creencias asociadas a los juegos de azar, salvo los que tenian dañada la corteza insular, por lo que parece que esta parte del cerebro guarda relación con los comportamientos ludópatas.

La baja autoestima de personas con VIH es fruto de la identidad devaluada del colectivo / Andrew Stevens H (CC BY 2.0).
Sentirse parte del colectivo de personas con VIH perjudica la calidad de vida de sus miembros
1 abril 2014 9:35
divulgaUNED

Aunque formar parte de un grupo resulta positivo para el bienestar de las personas discriminadas, no es el caso de aquellas con VIH. Una investigación en la que participa la UNED revela que sentirse parte de ese colectivo perjudica la calidad de vida de sus miembros, al considerarse parte de un grupo estigmatizado de por sí.

El 80% de las personas sin hogar en Madrid son hombres y un 65% tiene estudios
26 marzo 2014 9:00
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Complutense de Madrid han realizado un estudio sobre las personas sin hogar de la Comunidad de Madrid. El trabajo indica que son principalmente son hombres con una media de edad de 47 años, españoles, con estudios de secundaria o educación superior, solteros y en situación de desempleo.

El investigador Gonzalo De la Casa en el laboratorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
La respuesta de alerta es menos intensa en estados afectivos positivos
24 marzo 2014 13:31
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Sevilla ha demostrado la relación existente entre el estado emocional de las personas y un mecanismo denominado inhibición prepulso, relacionado con las respuestas de alerta y de sobresalto. El estudio confirma que este proceso está modulado por los niveles de dopamina, un neurotransmisor que se produce en exceso en algunos pacientes psiquiátricos. Sus conclusiones abren una nueva vía de estudio en torno al tipo de medicamentos más apropiados para ellos en función de su sintomatología.

Rata realizando pruebas cognitivas.
La atención que presta la rata madre a sus crías las protege contra el estrés de adultas
20 marzo 2014 12:15
UAB

Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han experimentado con ratas los efectos a largo plazo de la conducta de la madre con las crías. La investigación indica que una conducta materna adecuada puede compensar ciertos efectos negativos del estrés en la infancia y proteger ante el estrés en la edad adulta.