Las impresiones sobre las caras de los demás influyen en nuestros juicios
21 octubre 2014 18:00
SINC

Cuando dos desconocidos se encuentran frente a frente elaboran opiniones basadas en su apariencia facial y deciden si son de su confianza. Así lo afirma un estudio, que plantea las implicaciones sociales que tiene tomar decisiones basadas en los rasgos de la cara, tales como los líderes que votamos o a quiénes juzgamos por un crimen.

Un vocabulario rico protege frente al deterioro cognitivo
20 octubre 2014 10:54
SINC

Algunas personas sufren demencia incipiente a medida que van cumpliendo años. Para subsanar dicha pérdida, la reserva cognitiva del cerebro se pone a prueba. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han estudiado qué indicadores influyen en mejorar esta habilidad y concluyen que tener más vocabulario es uno de ellos.

Impulsividad y conductas excesivas
La conducta excesiva está más vinculada con la hiperactividad que con la impulsividad
10 octubre 2014 10:04
divulgaUNED

Una investigación de la UNED indica que la conducta excesiva-repetitiva tiene que ver más con la hiperactividad que con la impulsividad. A diferencia de lo que se creía hasta ahora, los resultados indican que los comportamientos impulsivos no están necesariamente relacionados con una conducta excesiva-repetitiva. El estudio ha sido llevado a cabo con ratas.

sinestesia, acromática
Investigan por primera vez la sinestesia acromática
3 octubre 2014 9:47
divulgaUNED

La sinestesia grafema-color es un fenómeno complejo que ocurre cuando las letras, palabras o números evocan colores. Si lo que se evoca es el blanco, el negro o el gris se denomina sinestesia acromática. Una investigación en la que participa la UNED ha estudiado las peculiaridades de esta modalidad y sugiere, entre otras cosas, que el cerebro de las personas con sinestesia procesa de manera diferente el color físico del color sinestésico.

Las mujeres maltratadas tienden a sufrir otros abusos a lo largo de su vida
26 septiembre 2014 11:26
OCC-UPF

Una encuesta de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales revela que las mujeres que han sufrido abusos tendrán una mayor propensión a sufrir más episodios de violencia de género en otros ámbitos a lo largo de su vida,. La denominada 'polivictimización' incluye una gran variedad de agresores, como amigos, compañeros, conocidos y extraños, además de familiares y parejas actuales y anteriores.

Una ‘app’ explora la moralidad de la gente
11 septiembre 2014 20:00
SINC

Un equipo internacional ha desarrollado una aplicación de teléfono inteligente para analizar la influencia de los comportamientos morales en la vida cotidiana. El estudio, llevado a cabo con 1.200 voluntarios, revela que este tipo de actos tienen una gran relevancia en la felicidad y en los objetivos vitales de la gente y que los valores morales están moldeados por cuestiones como la ideología, la política y la religión.

Autismo
El apoyo social es fundamental para el bienestar de los padres de hijos con autismo
9 septiembre 2014 9:00
divulgaUNED

Tener un hijo con autismo afecta a la calidad de vida de toda la familia. Investigadoras de la UNED han estudiado qué es lo que más influye en los progenitores de estos niños y han descubierto que tanto la forma de afrontar la situación como la manera en que se percibe, junto a los apoyos sociales, tienen un papel relevante.

Los jugadores compulsivos se caracterizan, entre otras cosas, por desarrollar una fuerte ilusión de control. / Fotolia
La falsa sensación de control de los adictos al juego les afecta a la hora de tomar otras decisiones
2 septiembre 2014 13:00
DivulgaUNED

Los jugadores compulsivos se caracterizan, entre otras cosas, por desarrollar una fuerte ilusión de control. Una investigación en la que participa la UNED ha revelado que esta tendencia a sobrestimar las relaciones de causa-efecto podría condicionar otros aspectos de su vida cotidiana, y no únicamente aquellos relacionados con el juego patológico.

La primera impresión sobre el atractivo o la honradez se forma en milisegundos al mirarnos a la cara
28 julio 2014 21:00
SINC

Un modelo creado por investigadores de Reino Unido revela que los rasgos faciales, como la forma de la mandíbula, la boca, los ojos o los pómulos, son evaluados en cuestión de milisegundos por las personas que nos miran a la cara. En esta ojeada rápida, los humanos valoran cuestiones como la honradez, la autoridad y atractivo. Es lo que se conoce popularmente como primera impresión.

Los celos de los perros responden a un instinto de protección frente a intrusos
23 julio 2014 20:00
SINC

Un estudio de dos investigadoras confirma lo que muchos dueños de perros ya sabían: que son celosos. En su experimento, los animales se molestaban más cuando el dueño acariciaba un perro de peluche que si se trataba de otro objeto. Según ellas, su trabajo prueba que los celos no son una construcción social humana, ligada solo a las relaciones románticas. Han podido desarrollarse como estrategia para reforzar los vínculos sociales frente a extraños.