Estudios científicos sobre el placer del obsequio
Regalar entradas para el teatro o una sesión de espá refuerza la amistad
3 enero 2015 9:00
SINC

Una invitación a vivir experiencias placenteras puede ser la solución sencilla al difícil reto de obsequiar. Psicólogas norteamericanas especializados en el arte de dar y recibir así lo aseguran, con el argumento de que esta forma de gasto prosocial sirve para estrechar lazos interpersonales. La ciencia nos invita a regalar con cabeza y sin complicarnos la vida.

Se publica en un especial de Navidad dedicado a investigaciones absurdas
Un estudio apoya la teoría de que los hombres son “idiotas”
12 diciembre 2014 12:15
SINC

El sexo masculino gana por goleada, con un 88,7%, el dudoso honor de haber tenido la muerte más ridícula en las dos últimas décadas. Un estudio de médicos británicos señala que los hombres son más propensos a acabar en la sala de urgencias de un hospital tras sufrir algún accidente absurdo fruto de su temeridad. El trabajo se acaba de publicar en el número especial de Navidad de la revista British Medical Journal, que rescata las investigaciones menos útiles y más divertidas del año.

Un palestino se sirve de una silla para poder seguir las oraciones durante el Eid al-Adha en el campo de Al Nusairat, en el centro de la franja de Gaza. / Efe
Las religiones moralizantes, como el cristianismo y el islam, surgieron de la riqueza
11 diciembre 2014 18:00
SINC

Los movimientos ascetas que originaron las principales corrientes religiosas del mundo, como el cristianismo, el budismo o el islam, surgieron casi al mismo tiempo en tres regiones diferentes del mundo. A través de un modelo estadístico, investigadores de Francia y EE UU han concluido que la aparición de estas religiones fue provocada por el aumento de los niveles de vida en las grandes civilizaciones de Eurasia.

La percepción de las serpientes es muy específica e independiente de otros estímulos relacionados con el miedo
El ser humano es un extraordinario detector de serpientes
10 diciembre 2014 20:00
SINC

Una hipótesis científica afirma que humanos y otros primates han desarrollado a lo largo de su evolución una capacidad para detectar serpientes que ha sido importante para su supervivencia. Experimentos psicológicos indican ahora que el Homo sapiens es muy sensible a su presencia, mucho más que a la de otros animales que suelen dar miedo, como las arañas.

Los resultados indican que la capacidad de lectura se correlaciona con una amplia mejora del procesamiento visual temprano
Las personas alfabetizadas procesan mejor estímulos visuales
24 noviembre 2014 21:00
SINC

Investigadores de Francia, Bélgica, Brasil y Portugal han utilizado pruebas de electroencefalografía para observar las respuestas del cerebro a los estímulos visuales en personas alfabetizadas, analfabetas y aquellas que aprendieron a leer en la edad adulta. Los resultados indican que el grupo alfabetizado tiene una mayor capacidad durante la fase temprana del procesamiento visual.

La lengua materna jamás se olvida
17 noviembre 2014 21:00
SINC

Los sonidos característicos de un idioma aprendidos durante la primera infancia, antes de los dos años, no se olvidan ni aun dejándolos de oír en años. Así lo indican los resultados de un estudio mediante resonancia magnética sobre los cerebros de niñas chinas adoptadas por familias de habla francesa.

Rafael Huertas
Rafael Huertas, investigador del CSIC en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales
“La escasa tolerancia a la frustración hace que las consultas se llenen”
12 noviembre 2014 9:39
Cultura Científica CSIC

Dice Rafael Huertas que “la figura del loco como alguien peligroso, de quien hay que desconfiar, impregna todo nuestro imaginario social y cultural”. Aquí habla de estas cuestiones y de otras más actuales, como el aumento del consumo de antidepresivos, en el que, además de la crisis, confluyen otras causas. Nuestra escasa tolerancia a la frustración y a la tristeza sería una de las claves.

Todas las personas comparten el sentido de la probabilidad
3 noviembre 2014 21:00
SINC

Adultos mayas de Guatemala sin alfabetizar han demostrado tener capacidad para evaluar probabilidades en situaciones de azar, lo que sugiere que esta habilidad se adquiere espontáneamente durante el desarrollo cognitivo y, por lo tanto, es común a todas las personas, independientemente de su nivel cultural o educativo. Este estudio podría hacer recomendable introducir cambios en la enseñanza de las matemáticas en los países occidentales.

Imagen de escolares leyendo / Fundación Descubre
Los escolares con problemas de audición cometen graves errores al hablar aunque lleven implantes
22 octubre 2014 13:24
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga han llevado a cabo un estudio que indica que el 50% de alumnos malagueños con problemas de audición, en franjas de edad de entre seis y 13 años, comete graves errores gramaticales al hablar, aún disponiendo de audífonos o implantes cocleares.

Psicología
Fotografía
Las impresiones sobre las caras de los demás influyen en nuestros juicios
21 octubre 2014 18:00

Estas caras generadas por métodos computacionales sirven como modelos para estudiar la percepción humana de la competitividad (A), dominancia (B) , extroversión (C) y honradez (D). En la columna central se sitúan los rostros con valores promedios; en la derecha, los que están por encima de la media y a la izquierda , por debajo. / Trends in Cognitive Sciences, Olivola et al