Al elegir a un líder para puestos que suelen ostentar mujeres, las personas votan por los candidatos o candidatas con voces más graves. Un estudio que publica la revista PLOS ONE analiza el papel del tono de voz en la sociedad y muestra que, en el caso de las mujeres, estas se decantan por las féminas con tono de voz bajo pero no discriminan entre las voces de hombres.
Comunicar bien la información sobre alertas alimentarias, como el brote de Escherichia coli en Alemania o la contaminación radiactiva de alimentos tras el accidente de Fukushima, resulta esencial en su gestión. Así lo refleja el último Informe SAM correspondiente a 2011 y promovido por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra.
Cada vez menos jóvenes leen prensa escrita. Imagen: Abhisek Sarda
Una investigación de la Universitat Jaume I de Castellón corrobora el descenso del consumo de prensa escrita de los jóvenes de entre 16 y 30 años. Tan solo un 28,8% lee diarios. Además, tres de cada cuatro personas de este rango de edad usa para informarse las redes sociales, que superan a la televisión.
La serie de Telecinco Sin tetas no hay paraíso es la que tiene un contenido más violento de entre las cinco que analiza un estudio de la Universidad de Sevilla publicado en la revista Comunicación. Los criterios para elegir las series fueron la audiencia y que fueran consumidas por un público joven.
La adaptación radiofónica de Orson Wells de 'La guerra de los mundos' cumple años.
Los adolescentes y universitarios no son conscientes de las consecuencias negativas derivadas del consumo de alcohol, ni siquiera de la posibilidad de desarrollar un proceso adictivo. Además, los más jóvenes empiezan cada vez antes el consumo, en mayor cantidad y con bebidas de más graduación, según un estudio liderado por la Universidad de Valencia.
Casi todos los adolescentes que consumen alcohol se han iniciado hacia los 13 o 14 años con destilados –bebidas de alta graduación– y en grandes dosis, mientras que los universitarios se iniciaron en su momento entre los 14 y 15 años. Imagen: Olmo Calvo | SINC.
Una investigación de la Universidad de Granada, basada en encuestas a la policía, indica que en delitos de violencia de género en los que la mujer mata a su maltratador, si la acusada se presenta como atractiva se le atribuye mayor responsabilidad en el crimen.