Existe una percepción social de que el aumento de población inmigrante tiende a elevar la delincuencia, pero según un nuevo estudio, en el caso español no se puede inferir una relación causa-efecto.
Las mujeres se mueven más andando y en transporte público, mientras que los hombres son los principales usuarios del transporte privado. Imagen: SINC.
La movilidad en las grandes ciudades es uno de los indicadores de la calidad de vida y la actividad cotidiana de sus habitantes. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid indica que las mujeres usan más el transporte público y siguen siendo las principales responsables de las compras y de llevar a los niños al colegio.
Los escolares inmigrantes de ESO reconocen que su colectivo es ignorado por sus compañeros. Imagen por Tinou Bau
Esta es una de las conclusiones recogidas en el último libro del sociólogo de la Universidad de Salamanca (Usal) Fernando Gil Villa, titulado “El fantasma de la diferencia. Inmigración en la escuela”, realizado a partir de un estudio en 28 centros públicos de Castilla y León durante dos años.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han estudiado el fenómeno de la coerción sexual –relaciones sociales que se establecen cuando se imponen los deseos por la fuerza –, a través de un grupo de babuinos del desierto (Papio hamadryas).
La competición sexual provoca más celos y envidia en las mujeres. Imagen: Victor 1558.
Un estudio realizado por investigadores de España, Holanda y Argentina señala que en el ambiente laboral, la competición sexual afecta más a las mujeres que a los hombres. Sin embargo, las habilidades sociales del rival provocan celos y envidias profesionales en ambos sexos por igual.
Simulación de una red de personas que juegan al Dilema del Prisionero. Rojo, cooperadores; azul, defectores