Este mes dos técnicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han analizado las tres grandes ‘bolas’ que cayeron sobre la Región de Murcia en noviembre. Mientras llegan los resultados, el ingeniero aeronáutico Emmet Fletcher (Leicester-Reino Unido, 1970), portavoz de la ESA en España y Portugal, explica sus impresiones sobre estas negras esferas y otros aspectos de la basura espacial.
El satélite Express AMU 1 de Airbus Defence and Space mejorará las comunicaciones internacionales de la Federación Rusa y África Subsahariana. / Airbus Defence and Space
Aterrizaje de Falcon-9 en una plataforma cerca de Cabo Cañaveral. / SpaceX
Después de años de ensayos y fracasos, la compañía SpaceX ha logrado por fin aterrizar un cohete no tripulado, el Falcon-9, tras despagar y soltar varios satélites en el espacio. La hazaña supone todo un hito en la reutilización de cohetes, un avance que ayudará a reducir los costes de los lanzamientos y el problema de la basura espacial.
Dos nuevos satélites del sistema de navegación por satélite europeo Galileo se han lanzado con éxito este jueves desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa. Este sistema satelital de la UE suma así una docena de naves, aunque cuando se complete estará formado por 30, más su infraestructura en tierra.
Dos Tims y un Yuri llegan a la estación espacial internacional. / NASA/Joel Kowsky/ESA
Las dos primeras naves de la misión ExoMars, un orbitador y un demostrador de aterrizaje, viajarán en diciembre desde Francia al cosmódromo de Baikonur (Kazakistán) para preparar su lanzamiento el próximo mes de marzo rumbo a Marte. Después, en 2018, también se enviará un vehículo de exploración y una plataforma con instrumentación científica para buscar vida en el planeta rojo.
El físico José Moreno, profesor de la Universitad de Valencia, va a liderar la misión Fluorescence Explorer (FLEX), que la Agencia Espacial Europea lanzará en 2022. Su objetivo es monitorizar la vegetación y comprender mejor el intercambio de carbono durante la actividad fotosintética, un aspecto crucial para el estudio del cambio climático.