Vehículo Aéreo No tripulado (UAV) iniciando el vuelo en un campo de maíz.
‘Drones’ para vigilar las malas hierbas
15 octubre 2013 12:00
CSIC

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado un sistema que detecta el crecimiento de malas hierbas en cultivos extensivos mediante vehículos aéreos no tripulados.

Xavier Querol, en la presentación del informe sobre la calidad del aire en la Feria del Libro 2013.  CSIC
Entrevisa a Xabier Querol, investigador del IDAEA (CSIC)
“Los políticos no incluyen la calidad del aire en sus programas”
5 septiembre 2013 13:58
Cultura Científica CSIC

Fomentar un transporte público "rápido, económico y confortable", crear zonas de atmósfera protegida y prohibir la circulación de vehículos diésel anteriores a 1998 en el centro de las ciudades contaminadas. Estas son algunas de las medidas que Xavier Querol defiende en su informe Bases científico-técnicas para un Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire. Investigador en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, Querol echa en falta una mayor concienciación social por los problemas medioambientales.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Fotografía
Las toxinas de las cianobacterias amenazan lagos y embalses
27 agosto 2013 10:00
CEDEX

Explosión o bloom de cianobacterias en una laguna. / CEDEX

El 23% de los embalses españoles presentan riesgo de ‘explosiones’ de cianobacterias
27 agosto 2013 10:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha analizado la relación entre la cantidad de fósforo registrada en 1.500 lagos y embalses europeos y la proliferación de cianobacterias, unos microorganismos que producen toxinas. Los resultados revelan que el 23% de estas masas de agua en España superan un nivel establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el porcentaje se eleva a cerca del 50% en Alemania y Países Bajos.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Fotografía
Los cactus inspiran una técnica para limpiar el agua
6 agosto 2013 17:00
Lei Jiang et al.

Agujas artificiales vistas al microscopio electrónico. / Lei Jiang et al.

Las piscinas naturalizadas también se contaminan
6 agosto 2013 10:00
SINC

En los últimos años han aumentado las piscinas naturalizadas, aquellas que no utilizan cloro ni otros productos químicos para su desinfección. Ahora científicos de la Universidad de Barcelona han detectado contaminación fecal en algunas de ellas debido a las deposiciones de pájaros y otros animales, por lo que recomiendan investigar el alcance del problema y determinar los parámetros microbiológicos que aseguren la salud de los bañistas.