Otras especialidades tecnológicas

Esquema del by-pass que van a desarrollar los investigadores para aplicarlo en lesiones medulares.
Un futuro by-pass para lesiones medulares
17 marzo 2017 12:59
SINC

Este año se ha puesto en marcha ByAxon, un proyecto europeo coordinado por el instituto IMDEA Nanociencia de Madrid, para desarrollar un implante que logre restaurar la transmisión de señales neuronales en una médula espinal lesionada. El Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo, también participa en este proyecto de base nanotecnológica.

Mesa inteligente para manejera sistema multidispositivo.
Nuevo sistema multidispositivo para la gestión de emergencias
14 marzo 2017 9:09
UC3M

Un nuevo prototipo permite integrar la participación ciudadana en la mejora de la gestión de emergencias. El sistema, desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, se puede manejar mediante una mesa inteligente y hace posible identificar a los individuos que se encuentran en un área de la catástrofe y comunicarse directamente con ellos. Además, es capaz de extraer información de redes sociales como Twitter para acelerar y mejorar la gestión de accidentes, huracanes o terremotos.

Vídeos y nuevas tecnologías para enseñar habilidades laborales a personas con discapacidad intelectual
11 enero 2017 11:29
URJC

La combinación de metodologías tradicionales y nuevas, como los vídeos, es beneficiosa para los estudiantes con necesidades especiales, ya que potencian tanto su motivación como su proceso de aprendizaje. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidad Rey Juan Carlos y Autónoma de Madrid.

Nuevos nanodispositivos para detectar cocaína en la saliva
11 enero 2017 10:00
URV / UPV

Investigadores de las universidades Rovira i Virgili y Politécnica de Valencia han desarrollado dispositivos nonométricos que permiten detectar de manera rápida, sencilla y fiable la presencia de cocaína en la saliva o en cualquier otra solución acuosa. Se trata de una puerta molecular, que se abre en presencia de la cocaína, fabricada con alúmina nanoporosa.

Regalos tecnológicos de ayer que los niños de hoy no sabrían usar
4 enero 2017 12:54
Andrés Eloy Sánchez Fernández

Jugar con la Game Boy, cuidar al Tamagochi, rebobinar la cinta de un casete con un boli o proyectar una película con el Cinexin eran acciones bien conocidas para las personas que hoy tienen más de 20 o 30 años. Las nuevas generaciones han sustituido esos ‘antiguos’ juguetes electrónicos por otros más modernos, pero sus usuarios siempre los guardarán en la memoria.

Sensor óptico desarrollado por investigadores de la UPM consistente en una guía de onda hecha de celo, un emisor de luz LED y un detector de luz. Gracias a la flexibilidad del celo, es posible doblarlo en forma de U e introducirlo en un líquido para su análisis.
Nuevo sensor de celo para controlar la calidad de los líquidos
7 diciembre 2016 9:08
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sensor óptico flexible que opera con luz y una tira de celo. Se puede utilizar para valorar la calidad de las bebidas y parámetros medioambientales, como el agua. Entre sus ventajas figura su bajo coste y fácil montaje respecto a otros instrumentos ópticos.

Una prótesis simula el movimiento exacto de los dedos de la mano
15 noviembre 2016 9:37
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un dispositivo para facilitar el movimiento pasivo de la falange de la mano, que se realiza sin ejercer ningún tipo de esfuerzo. El avance favorece el proceso de recuperación en caso de sufrir una fractura, esguince o requerir una cirugía por lesión en los tendones.

Imagen de embarazada
Nuevo sistema de inteligencia artificial para controlar la diabetes gestacional
14 noviembre 2016 12:26
UPM

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid han aplicado la telemedicina y la inteligencia artificial para crear un sistema que mejora el control de la diabetes gestacional que padecen algunas embarazadas. Los resultados permiten reducir la carga de trabajo de los profesionales y anticipar los cambios de tratamiento descritos en los protocolos médicos.