Gráficas teórica (izquierda) y con datos experimentales (derecha) de la compresión optomecánica de la luz. / O. Painter et al.
Reconocer a personas por su forma de caminar puede tener numerosas aplicaciones en el campo de la seguridad, el ocio o la medicina. Ramón Mollineda, profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaume I, trabaja con su equipo en el desarrollo de esta nueva técnica biométrica que tiene en cuenta la manera de caminar de una persona y su silueta, lo que ofrece importantes ventajas como que el reconocimiento se pueda realizar a distancia y que no requiera la colaboración del sujeto.
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han desarrollado algoritmos y metodologías para mejorar y evaluar los procedimientos de resucitación cardiaca. Las revistas Resuscitation y The American Journal of Emergency Medicine publican algunos resultados.
Retratista de nanopartículas antitumorales. Así podría definirse el trabajo que Mari Paz Fernández García (Oviedo, 1982) lleva a cabo en el centro del Instituto de Física de los Materiales de la Universidad de Oporto, en Portugal. Para la investigadora, la paciencia y tenacidad de los 'pintores hiperrealistas' es necesaria cada día, porque conocer las propiedades de las nanopartículas sintetizadas requiere viajar constantemente y utilizar hasta 20 equipos diferentes, algunos de ellos en otros países.
Investigadores del centro tecnológico Cartif de Valladolid y la Fundación Santa María la Real han creado un dispositivo para proyectar pinturas románicas o de otros estilos que han ido desapareciendo de las iglesias a lo largo de los siglos. El sistema, que permite ver las imágenes sobre superficies curvas, se ha probado con éxito en Santa María de Mave, un emblemático templo románico.
Investigadores del instituto suizo ETH Zúrich han desarrollado un método de levitación acústica que permite transportar y manejar materia sin llegar a tocarla. La técnica se basa en la emisión de potentes sonidos y se podría usar para fusionar gotas de material o manipular células.
Presentación de traje robótico. / Cyberdyne
El 8 de julio de 1908 se presenta Kinemacolor, la primera película cinematográfica en color.