La nariz electrónica tiene 32 sensores para identificar los olores frutales. / UPV
Ingenieros españoles y suecos han creado un sistema de sensores que detecta olores frutales de forma más eficaz que el olfato humano. Por ahora, el dispositivo puede distinguir los compuestos odoríferos que emiten las peras y las manzanas.
Miembros del proyecto europeo Trident han probado con éxito su 'vehículo autónomo submarino de intervención' en las aguas del puerto de Sóller, en Mallorca. El submarino robótico ha sido capaz de encontrar y recuperar de forma autónoma un objeto en un fondo marino desconocido del mar abierto.
Space Mapper registra los patrones de movimiento de los usuarios para detectar pautas en función de su nicho social. La aplicación, desarrollada por la Universidad de Princeton y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, ha sido presentada en un artículo de la revista Demography. Los datos, aportados voluntariamente, pueden desvelar desigualdades sociales asociadas al uso del espacio público
Roberto Martínez Orío. / SINC
Desde el 10 de abril, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) forma parte del CO2GeoNet, una red europea que proporciona información científica sobre la seguridad y eficiencia del almacenamiento geológico de CO2. Roberto Martínez Orío ha sido el encargado de firmar este acuerdo durante un congreso celebrado en Venecia la pasada semana. Hablamos con él de esta tecnología que busca paliar las consecuencias del efecto invernadero.
Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado modelos matemáticos con el fin de perfeccionar una simulación que muestra la evolución del sistema solar a través del tiempo. Los métodos propuestos permiten realizar cálculos de simulación de manera más rápida y precisa.