Otras especialidades tecnológicas

Los ‘spammers’ crean perfiles falsos para generar contenido basura / Jeffery Turner.
La estadística da caza al contenido basura de Twitter
28 mayo 2013 8:25
divulgaUNED

Investigadores de la UNED han desarrollado un método estadístico para detectar el contenido basura en Twitter, en concreto, en los conocidos como trending topics o temas más populares. La eficacia de la herramienta se ha probado con éxito en un análisis de 20 millones de mensajes.

El modelo Intelligent Biomedic Organizations (IBO) facilita el análisis de datos procedentes de expresión genética.
Un nuevo sistema inteligente ayuda a gestionar los datos biomédicos
20 mayo 2013 9:13
UPM

Un equipo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid y de Salamanca ha creado un modelo bioinformático que automatiza la tareas de procesamiento y gestión de información que el personal sanitario efectúa de modo manual. La herramienta se ha usado para clasificar pacientes con leucemia o tumores cerebrales a partir de análisis genéticos.

Un telecolaboración interuniversitaria mejora los resultados académicos
14 mayo 2013 23:27
Basque Research

Alumnos y profesores de las universidades del País Vasco (UPV/EHU) y La Rioja han desarrollado una experiencia conjunta de trabajo colaborativo a distancia. La investigación, publicada en la revista Computers & Education, ha aumentado el rendimiento académico en la asignatura de bases de datos.

Un hormigón con fibras ayuda a rehabilitar la casa museo Gaudí
9 mayo 2013 17:47
UPC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han patentado un hormigón ligero y autocompactante, a base de fibras, que mejora la rehabilitación de edificaciones antiguas, como la casa museo Gaudí en el Parque Güell de Barcelona. Su nombre es hormigón HALF, y es más resistente, fácil de aplicar y más económico que los convencionales.

El sistema capta e interpreta los impulsos cerebrales del paciente y le permite participar en redes sociales o controlar su hogar digital. / Simon Gray
Finaliza el proyecto BrainAble
Un sistema ayuda a las personas discapacitadas a interactuar con su entorno
9 mayo 2013 16:00
SINC

Investigadores europeos, liderados desde el centro tecnológico Barcelona Digital, han desarrollado una plataforma tecnológica que permite ser más activos e independientes a los pacientes con discapacidad funcional severa. El prototipo capta los impulsos cerebrales del usuario y actúa en consecuencia permitiéndole acciones como encender o apagar dispositivos o usar las redes sociales.

Imagen del pequeño robot. / Kevin May Pakpong Chiratattananon
La mosca robot levanta su primer vuelo
2 mayo 2013 20:00
SINC

La mosca es uno de los animales voladores más ágiles de la naturaleza. Imitar su destreza en un robot a escala requiere soluciones no convencionales a problemas como la propulsión. Investigadores de la Universidad de Harvard han construido el primer robot de estas características, de 80 miligramos, el tamaño de un insecto, y alas que copian su vuelo.

Otras especialidades tecnológicas
El diseño semihesférico de la cámara se inspira en los ojos de los insectos. / University of Illinois-Beckman Institute
Fotografía
Los ojos de las hormigas y los escarabajos inspiran una nueva cámara digital
1 mayo 2013 19:00

El diseño semihesférico de la cámara se inspira en los ojos de los insectos. / University of Illinois-Beckman Institute

Una nueva cámara digital imita los ojos de los insectos
1 mayo 2013 19:00
SINC

Los ojos de las hormigas y los escarabajos han inspirado a un equipo de investigadores asiáticos y de EE UU para crear una cámara digital casi semiesférica. Sus 180 elementos de imagen, parecidos a las unidades de los ojos compuestos de los insectos, ofrecen un campo de visión de 160º, según señalan en la revista Nature.