Investigadores europeos, liderados desde el centro tecnológico Barcelona Digital, han desarrollado una plataforma tecnológica que permite ser más activos e independientes a los pacientes con discapacidad funcional severa. El prototipo capta los impulsos cerebrales del usuario y actúa en consecuencia permitiéndole acciones como encender o apagar dispositivos o usar las redes sociales.
La mosca es uno de los animales voladores más ágiles de la naturaleza. Imitar su destreza en un robot a escala requiere soluciones no convencionales a problemas como la propulsión. Investigadores de la Universidad de Harvard han construido el primer robot de estas características, de 80 miligramos, el tamaño de un insecto, y alas que copian su vuelo.
El diseño semihesférico de la cámara se inspira en los ojos de los insectos. / University of Illinois-Beckman Institute
Los ojos de las hormigas y los escarabajos han inspirado a un equipo de investigadores asiáticos y de EE UU para crear una cámara digital casi semiesférica. Sus 180 elementos de imagen, parecidos a las unidades de los ojos compuestos de los insectos, ofrecen un campo de visión de 160º, según señalan en la revista Nature.
La nariz electrónica tiene 32 sensores para identificar los olores frutales. / UPV
Ingenieros españoles y suecos han creado un sistema de sensores que detecta olores frutales de forma más eficaz que el olfato humano. Por ahora, el dispositivo puede distinguir los compuestos odoríferos que emiten las peras y las manzanas.
Miembros del proyecto europeo Trident han probado con éxito su 'vehículo autónomo submarino de intervención' en las aguas del puerto de Sóller, en Mallorca. El submarino robótico ha sido capaz de encontrar y recuperar de forma autónoma un objeto en un fondo marino desconocido del mar abierto.