Atleta durante las pruebas de UCOtrack
Ingenieros y médicos participaron en la investigación
Patentan un sistema para controlar en 3D los movimientos de los deportistas de élite
5 marzo 2013 12:08
Universidad de Córdoba

El sistema UCOTRACK, que nació como una herramienta clínica para enfermos con problemas de movilidad en uso en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, es ahora utilizado por los entrenadores para corregir el movimiento de los atletas

Los investigadores analizaron 3.229 accidentes ocurridos en las carreteras de dos carriles (uno por sentido) de la provincia de Granada.
Artículo publicado en la revista "Accident Analysis & Prevention"
Minería de datos para identificar las causas de los accidentes de tráfico
5 marzo 2013 10:14
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una técnica estadística que permite analizar de forma exhaustiva todas las causas posibles que afectan a la severidad de un siniestro. Su trabajo permite mostrar relaciones entre las variables que no podrían ser identificadas con los métodos tradicionales.

Cómo optimizar la conexión entre redes
24 febrero 2013 19:00
CAB/SINC

Investigadores del Centro de Astrobiología y dos universidades madrileñas han ideado una teoría que hace predicciones y plantea estrategias de éxito durante la conexión y competición entre redes. El estudio, que publica la revista Nature Physics, se puede aplicar a las redes sociales, comerciales, biológicas y tecnológicas.

Un sistema bioinformático predice la interacción entre proteínas
12 febrero 2013 13:09
OCC-UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han analizado el papel que desempeña la estructura de las proteínas en la forma en que se reconocen e interactúan entre ellas. Los resultados, conseguidos con un sistema informático y publicados en el Journal of Molecular Biology, revelan que no solo es importante la zona por donde se reconocen, también el resto de la superficie proteica.

Portada de GAUDEO
La Universidad de Oviedo reúne 400 años de arte en la web Gaudeo
11 febrero 2013 18:33
Uniovi

La Universidad de Oviedo desarrolla una innovadora plataforma de divulgación cultural con la última tecnología de imagen y programación. Gaudeo incluye una visita virtual esférica, una galería con imágenes en alta definición y una biblioteca digital, con más de un centenar de obras de arte y joyas bibliográficas.

Felipe Calderero
Una nueva metodología acerca la percepción visual digital a la humana
6 febrero 2013 9:41
UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han desarrollado un método para cartografiar la profundidad relativa, una habilidad de los animales superiores. La tecnología, ya patentada, se basa en el uso de una secuencia de imágenes o vídeo captada por una cámara.

La mayoría de las lenguas europeas, a pesar las ventajas de las tecnologías de la información, están en peligro de 'extinción digital'. / SINC (Irene Cuesta)
La diversidad cultural es una ventaja competitiva, según un informe europeo
5 febrero 2013 11:00
OCC-UPF

Una ‘nube translingüística’ que facilite las traducciones, herramientas para la ‘e-participación’ ciudadana y asistentes interactivos con capacidades sociales son los tres temas en los que se deberían centrar la investigación e innovación para favorecer la comunicación en Europa. Así lo refleja el último informe de la red de excelencia europea META-NET, que destaca la ventaja competitiva que supone la diversidad.

TextoSIGN, un traductor automático de texto a lenguaje de signos
4 febrero 2013 16:24
Parque Científico Tecnológico de Córdoba

Una herramienta diseñada por la empresa cordobesa Signlab facilita a las personas sordas el acceso a la información digitalizada, al convertir texto a lengua de signos española.

Funcionará por calentamiento inductivo
HelloKit, un nuevo proyecto para liberar fármacos oncológicos de forma remota
30 enero 2013 15:09
Unizar

Una herramienta basada en la técnica de liberación controlada de fármacos por calentamiento inductivo es útil para el desarrollo de nuevas terapias oncológicas. Combina nanopartículas, nanogeles, anticuerpos, campo magnético y calor en búsqueda de un suministro de fármacos más eficiente, con menor toxicidad para el cuerpo y una mejor calidad de vida.