Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Fallado el premio del V Concurso Nacional de Robots Humanoides
10 septiembre 2010 0:00
Universidad de Jaen

En la imagen, los robots ganadores de la edición de este año.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Pakistán desperdicia datos científicos
10 septiembre 2010 0:00
NASA

Imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA en Pakistán. A la derecha el río Indus, al nordeste del país, el 1 de agosto de 2009 y a la izquierda, el 31 de julio de 2010.

Predicen las crisis financieras con inteligencia artificial
6 septiembre 2010 13:30
UAH

Un equipo de Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) ha desarrollado un sistema basado en redes neuronales para detectar de forma precisa y predecir una crisis financiera, según publican en la revista Omega. El sistema parte de datos macroeconómicos y de información facilitada por entidades bancarias.

Las hormigas enseñan computación
6 septiembre 2010 12:30
UPM

Investigadores de la Unuiversidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan nuevos modelos de computación basados en la observación de la Naturaleza para mejorar el rendimiento de determinados sistemas.

Tómate un café entre humanos y robots
6 septiembre 2010 11:05
UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organiza un café científico a modo de tertulia clásica literaria para debatir en el Café Gijón en torno al progreso tecnológico de las máquinas y las consecuencias que podría causar a la humanidad el desarrollo de robots inteligentes. Esta actividad se enmarca en la Noche de los Investigadores Madrid 2010.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Nueva técnica para medir masas muy pequeñas
18 agosto 2010 0:00
CSIC/Ramón Andrade-3DCiencia

Esquema de la vibración bidimensional de un nanohilo de silicio. El haz en tonos rojos representa el haz de un láser que es usado para detectar el diminuto movimiento del nanohilo. Los grupos de esferas blancas representan moléculas que se depositan sobre el nanohilo y que modifican la vibración del nanohilo de acuerdo con las propiedades de las moléculas: masa y rigidez elástica.

Un proyecto europeo creará una herramienta de simulación para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
9 agosto 2010 12:17
BD

El proyecto Synergy estudiará la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que será la tercera causa de mortalidad en 2020. Sinergy, que cuenta con un presupuesto de 4,6 millones de euros, desarrollará una herramienta de simulación para los médicos, que permitirá prever el progreso de la enfermedad en cada paciente e, incluso, ayudar a decidir el tratamiento que le dará un mejor resultado.

Los pacientes podrán rehabilitarse desde casa a través de un sistema de telemedicina
28 julio 2010 13:04
Barcelona Digital

El proyecto de I+D FitRehab creará una plataforma para la rehabilitación basada en la realidad virtual. El movimiento y las constantes vitales del paciente serán controladas con sensores presentes en una camiseta creada con esta finalidad, y un avatar reproducirá sus movimientos en la realidad virtual. Los pacientes podrán realizar su programa de ejercicios cómodamente desde casa, contando siempre con el control y la supervisión remota de los médicos, gracias a este sistema de telemedicina.

Desarrollan una nueva herramienta de acceso a recursos bioinformáticos
26 julio 2010 11:22
UPM

Con la conclusión del Proyecto Genoma Humano, la proliferación de recursos bioinformáticos en los últimos años ha obligado a los investigadores a tener que dedicar buena parte de su tiempo a buscar estos recursos en la red. El Grupo de Informática Biomédica (GIB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado una innovadora metodología llamada BIRI (BioInformatics Resource Inventory) que, por primera vez, permite el descubrimiento e indexación automática de recursos bioinformáticos a partir de artículos científicos.