Otras especialidades tecnológicas

El desarrollo de un embrión en 3D y alta definición: de 1 a 1000 células en 180 minutos
20 septiembre 2010 15:39
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan una nueva técnica para visualizar y cuantificar el desarrollo embrionario del pez cebra. La investigación, publicada en la revista Science, describe con una precisión sin precedentes el desarrollo desde la primera célula fertilizada hasta su conversión en un embrión de 1000 células en tres horas.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
El desarrollo de un embrión en 3D y alta definición: de 1 a 1000 células en 180 minutos
20 septiembre 2010 0:00
Olivier, Luengo-Oroz, Duloquin et al

Reconstrucción digital 3D del desarrollo embrionario.

Reconvierten construcciones rurales agrarias al turismo rural
13 septiembre 2010 13:18
UPM

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) propone una metodología para estudiar las construcciones agrarias tradicionales que ya no se utilizan -como cuadras, palomares o molinos-, y que puedan volver a tener un nuevo uso. Estos edificios se podría destinar a servicios ligados al turismo rural, la elaboración de productos artesanales o la dotación de bienes para la población rural.

Nuevo modelo para estudiar el equilibrio corporal
13 septiembre 2010 13:04
UPM

Investigadores de la UPM han participado en el desarrollo de un nuevo modelo para estudiar el equilibrio corporal aplicando herramientas de sistemas dinámicos.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Fallado el premio del V Concurso Nacional de Robots Humanoides
10 septiembre 2010 0:00
Universidad de Jaen

En la imagen, los robots ganadores de la edición de este año.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Pakistán desperdicia datos científicos
10 septiembre 2010 0:00
NASA

Imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA en Pakistán. A la derecha el río Indus, al nordeste del país, el 1 de agosto de 2009 y a la izquierda, el 31 de julio de 2010.

Predicen las crisis financieras con inteligencia artificial
6 septiembre 2010 13:30
UAH

Un equipo de Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) ha desarrollado un sistema basado en redes neuronales para detectar de forma precisa y predecir una crisis financiera, según publican en la revista Omega. El sistema parte de datos macroeconómicos y de información facilitada por entidades bancarias.

Las hormigas enseñan computación
6 septiembre 2010 12:30
UPM

Investigadores de la Unuiversidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan nuevos modelos de computación basados en la observación de la Naturaleza para mejorar el rendimiento de determinados sistemas.

Tómate un café entre humanos y robots
6 septiembre 2010 11:05
UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organiza un café científico a modo de tertulia clásica literaria para debatir en el Café Gijón en torno al progreso tecnológico de las máquinas y las consecuencias que podría causar a la humanidad el desarrollo de robots inteligentes. Esta actividad se enmarca en la Noche de los Investigadores Madrid 2010.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Nueva técnica para medir masas muy pequeñas
18 agosto 2010 0:00
CSIC/Ramón Andrade-3DCiencia

Esquema de la vibración bidimensional de un nanohilo de silicio. El haz en tonos rojos representa el haz de un láser que es usado para detectar el diminuto movimiento del nanohilo. Los grupos de esferas blancas representan moléculas que se depositan sobre el nanohilo y que modifican la vibración del nanohilo de acuerdo con las propiedades de las moléculas: masa y rigidez elástica.