Tecnología de las telecomunicaciones

Tecnología de las telecomunicaciones
Radio
Fotografía
Aparato receptor de radio (c. 1924)
13 febrero 2015 15:00
MUNCYT

Este de 1924 es uno de los ejemplos más tempranos de aparatos de radio. Al no disponer de lámpara amplificadora, para escucharla era necesaria la utilización de auriculares. / MUNCYT

Tecnología de las telecomunicaciones
Radio
Fotografía
Aparato receptor de radio y altavoz: Arwater Kent, modelo 20C (c. 1925)
13 febrero 2015 15:00
MUNCYT

Receptor de 1925. Las radios americanas son las de mayor tamaño, y están realizadas en materiales más económicos. / MUNCYT

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Telmar; Marconiphone, tipo M.C. (c. 1930)
13 febrero 2015 15:00
MUNCYT

Radio de galena, 1930. La señal producida por estos aparatos resultaba muy débil, por lo que era preciso utilizar auriculares para escucharla al no disponer de amplificador. / MUNCYT

Tecnología de las telecomunicaciones
Radio
Fotografía
Radiodespertador Sony (1978)
13 febrero 2015 15:00
MUNCYT

Aunque el reloj es digital su funcionamiento es mecánico, de forma que las horas y los minutos cambian mediante elementos giratorios. / MUNCYT

Tecnología de las telecomunicaciones
Radio
Fotografía
El ‘chispómetro’ (1850)
13 febrero 2015 15:00
MUNCYT

El ‘chispómetro’ (1850). Puesto en comunicación con un carrete de Rühmkorff, este tipo de osciladores producen un campo eléctrico variable entre las esferas que, a partir de un cierto voltaje, genera descargas. / MUNCYT

El 89% de los usuarios sigue a marcas en las redes sociales
28 enero 2015 17:00
SINC

La asociación IAB Spain y VIKO han presentado un informe que revela que revela que nueve de cada 10 usuarios de redes sociales sigue a alguna marca, y al 70% les influye en su proceso de compra. El estudio también revela que la red favorita de adultos y adolescentes sigue siendo Facebook.

Primer láser semiconductor de germanio y estaño
22 enero 2015 11:18
SINC/UVigo

Investigadores de varios centros europeos, entre los que figura la Universidad de Vigo, han construído el primer semiconductor de germanio y estaño para los chips de silicio, los habituales en electrónica. Se trata de un nuevo láser, que además de en el campo de las telecomunicaciones, se podría aplicar en la fabricación de sensores ambientales y biomédicos.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Grafeno para controlar el flujo de energía en las telecomunicaciones
21 enero 2015 10:30
ICFO

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y otros centros internacionales han detectado los primeros signos de los plasmones del grafeno en la longitud de onda utilizada para las telecomunicaciones, un avance que podría tener aplicaciones en este ámbito. El experimento se ha realizado colocando emisores de un elemento, el erbio, a unos nanómetros de una lámina de grafeno.

Captura de pantalla del simulador
Un simulador informa cómo mejorar la ciudad para aumentar el uso de la bici
20 enero 2015 15:41
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han creado un modelo de simulación que determina cuales son las mejores medidas que se pueden adoptar en las infraestructuras de una ciudad para, según cada caso, incrementar el número de usuarios de la biciclieta. El programa informático ayuda a los políticos municipales a plantear mejoras en este ámbito.