El Grupo de Investigación en Tecnología Musical (GTM) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) presenta estos días sus nuevos proyectos de investigación en la International Conference on Music Information Retrieval 2009 (ISMIR 2009), que tiene lugar en Kobe (Japón) hasta el 30 de octubre.
Se cumplen 40 años del primer mensaje transmitido a través de ARPANET
Ávila ha acogido la primera entrega de las aplicaciones para teléfonos móviles dirigidas a mejorar la comunicación y el ocio de personas con autismo o discapacidad intelectual. Estas ayudas técnicas se encuadran en el proyecto Azahar, una iniciativa desarrollada durante tres años por el Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia.
La Interactive Advertising Bureau Spain (IAB) y la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) han creado el Consejo de Mediciones Digitales. Integrado por representantes de medios de comunicación, redes, agencias de medios, portales y anunciantes, el nuevo órgano agilizará la formación de comités técnicos y operativos ligados a los medidores de internet.
Miembros del grupo SINAI (Sistemas inteligentes de acceso a la información) de la Universidad de Jaén, dirigidos por Fernándo Martínez Santiago, han elaborado un sistema informático, basado en el lenguaje natural, para obtener información sobre el estado de las explotaciones de olivar, que permitirá predicciones de producción de cultivo de olivar.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha anunciado la nueva numeración para las comunicaciones móviles cuando se agoten los 100 millones de números que empiezan por seis según la numeración actual.
La ampliación de la numeración favorecerá el desarrollo de nuevos servicios de telefonía móvil.
Fibras de cristal fotónico, alta seguridad en las comunicaciones, rádares de alto alcance y resolución, redes de banda ancha en el hogar, buses de alta velocidad en ordenadores o comunicaciones cuánticas. Éstos son algunos retos de futuro de la investigación en el ámbito de la fotónica de microondas, expuestos esta semana en el Congreso Microwave Photonics 2009 en la Universidad Politécnica de Valencia.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han evaluado los sistemas de posicionamiento (GPS)de alta precisión para el desarrollo posterior de aplicaciones de asistencia a la conducción que mejoren la seguridad vial reduciendo el número de accidentes en carretera.