Tecnología de las telecomunicaciones

Las redes móviles se examinan en Málaga
19 enero 2010 12:59
UMA

El 3G y el futuro 4G pasan revista en los laboratorios de la E.T.S. Telecomunicación gracias al programa Gandalf, en la Universidad de Málaga (UMA). Utilizado también por las compañías telefónicas y de terminales, diagnostica y soluciona los problemas que surgen en las distintas conexiones inalámbricas de voz y datos.

Nace una nueva red de comunicación en la Amazonía peruana
18 enero 2010 12:03
URJC

Esta red desarrollada por la Fundación EHASy el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Univesidad Politécnica de Madrid (UPM) y la peruana PUCP sirve para consolidar en el río Napo (Perú) trabajos de investigación sobre tecnologías de comunicaciones, la sostenibilidad de redes rurales y la mejora de los servicios sanitarios de la zona.

Inventan un Secondlife de museos científicos y centros de divulgación
12 enero 2010 21:09
UPF

Algunas noticias negativas sobre Second Life eclipsan el potencial del 3D interactivo. Pero muchas instituciones están trabajando en estos entornos que ofrecen un abanico de posibilidades educativas y divulgativas. Gracias a la convocatoria 2009 de la FECYT y al asesoramiento de centros de divulgación españoles y del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el proyecto Mundo Virtual de la Ciencia está a punto de convertirse en realidad.

Un nuevo hallazgo que pubica la revista 'Radioengineering'
Nuevas antenas más eficientes para sensores corporales
11 enero 2010 13:43
UPV

Investigadores del Instituto ITEAM de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado una nueva antena de altas prestaciones para las llamadas “On-body Applications” o redes inalámbricas de área corporal. Se trata de una antena multimodo para redes de sensores que podría utilizarse en sistemas de monitorización de signos vitales para bomberos y personal de emergencias, así como en sistemas de seguridad personal y monitorización médica

Desarrollan una técnica pionera que permite optimizar el diseño de chips ópticos
11 diciembre 2009 15:03
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto ITEAM de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado una nueva técnica que permite optimizar el diseño de los chips ópticos utilizados en los equipos de telecomunicaciones, y poder utilizar técnicas de producción económicas y a gran escala.

Nuevo sistema para localizar a las víctimas de avalancha
10 diciembre 2009 18:00
SINC/CORDIS

Un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística (Alemania) ha desarrollado un nuevo sistema para localizar a los esquiadores o montañeros que quedan atrapados bajo la nieve de las avalanchas. La técnica de geolocalización utiliza las señales del sistema de navegación por satélite Galileo y requiere que las víctimas lleven un dispositivo emisor-receptor o su teléfono móvil.

Presentan un novedoso sistema automatizado de captación multimicrofónica
9 diciembre 2009 9:37
URJC

El Grupo Investigador del Sonido Envolvente y la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha presentado unainvestigación para automatizar la captación multimicrofónica. Los resultados plantean la posibilidad de realizar seguimientos automáticos de elementos sonoros dinámicos en cualquier escenario audiovisual, desde el fútbol hasta el teatro.

Tecnología española para hacer más seguros los vehículos espaciales
23 noviembre 2009 8:44
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto ITEAM de la Universidad Politécnica de Valencia, la empresa aeroespacial ilicitana emxys y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha desarrollado para la Agencia Espacial Europea (ESA) un nuevo sistema de protección que mejora la seguridad de los vehículos espaciales.

Aumentan las posibilidades de predicción de muerte súbita
17 noviembre 2009 12:20
URJC

El departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (DTSC) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha propuesto un novedoso procedimiento capaz de integrar toda la información disponible en los registros de electrocardiogramas (ECG) de larga duración, que permiten una predicción más temprana y más segura de los casos de muerte súbita.

Diferentes empresas colaboran en el proyecto
Construyen un hogar-laboratorio digital
11 noviembre 2009 12:50
RUVID

Investigadores de la Universidad de Alicante se han aliado con la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA) para diseñar una vivienda automatizada que mostrará los últimos avances en las tecnologías de la información, las comunicaciones y el control aplicadas a los servicios del hogar.