Tecnología de las telecomunicaciones

Valencia participa en el proyecto europeo Winner+ sobre la telefonía móvil 4G
25 septiembre 2009 13:02
UPV

Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia participan en Winner+ (Wireless World Initiative New Radio+), un ambicioso proyecto de investigación europeo sobre la cuarta generación de telefonía móvil.

Un usuario testea el servicio en el Living Lab de ITACA en Valencia.
Seleccionan un 'ángel cibernético'
21 septiembre 2009 13:22
ITACA-TSB

El grupo Tecnologías para la Salud y el Bienestar, del instituto ITACA en la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido seleccionado para la fase final en el concurso internacional de ideas, propuesto por el consorcio Galileo Masters en el marco de las aplicaciones sociales y de salud.

La UZ trabaja en un proyecto europeo para los anillos de circunvalación de Gante
La ingeniería del siglo XXI crea nuevos sistemas de gestión para mejorar el tráfico de las grandes ciudades
16 septiembre 2009 14:58
Unizar

El siglo XXI dispondrá de nuevos sistemas de ingenierías cada vez más integrados y globales que los tradicionales que ayudarán a desmasificar el tráfico de las grandes metrópolis. Ésta es una de las múltiples aplicaciones que se derivan de la utilización de los denominados sistemas híbridos, una forma global y más integrada con que la ingeniería de hoy en día da respuesta a la demanda de dispositivos y mecanismos especializados.

Traducen la voz al sistema de signos
14 septiembre 2009 12:10
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Confederación Estatal de Personas Sordas han desarrollado el primer sistema automático para la traducción de voz a la lengua de signos española (LSE) facilitando a las personas sordas la realización de trámites con la Administración.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Desarrollan el primer sistema de traducción de voz a la Lengua de Signos Española
14 septiembre 2009 0:00
UPM

Interfaz del programa desarrollado y ejemplo de uso del sistema. Fuente: UPM

Científicos españoles analizan los parámetros terrestres que medirá el satélite SMOS
1 septiembre 2009 18:07
DiCYT

Científicos de las universidades de Salamanca, Politécnica de Cataluña y Navarra realizan experimentos en Vadillo de Guareña (Zamora) para medir los parámetros que influyen en la información que podrá capturar el satélite y lo hacen contrastando los métodos habituales con la tecnología que portará el satélite SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un software libre para móviles permite ‘etiquetar’ virtualmente el mundo real
17 julio 2009 9:25
URJC

Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) consiguen que los usuarios puedan vincular contenidos multimedia a un objeto apuntando con el teléfono. Por ejemplo, un turista que visita un museo, apunta con su móvil a un cuadro y le aparecen en la pantalla los comentarios, fotos etc. que otro turista anterior ha ‘pegado’ virtualmente sobre esa obra de arte.

Tecnología de las telecomunicaciones
El repetidor aragonés de La Muela se suma al apagón analógico
Fotografía
El repetidor aragonés de La Muela se suma al apagón analógico
14 julio 2009 0:00
Xavier D'Arquer

La consejera Pilar Ventura visita las instalaciones del Centro Emisor de La Muela.

El Journal of Information Technology publica la investigación de la Universidad de Zaragoza
Los usuarios se decantan por la operadora de telefonía móvil más usada por su círculo social
3 julio 2009 9:12
Unizar

Los dos factores que más influyen en la elección de una operadora de telefonía móvil, por encima del criterio del precio, son precisamente que ésta sea de las más utilizadas por el círculo social más cercano de familiares y amigos y, por supuesto, que los costes o pérdidas por un cambio de compañía sean muy bajos o nulos. Éstas son las conclusiones de un estudio entre 300 jóvenes aragoneses, realizado por profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Zaragoza, que pone de manifiesto que estos dos factores, los efectos del círculo social y los costes de cambio, tienen un mayor peso frente al del precio o al del tamaño total de la red.