El Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (Cedetel) ha desarrollado una plataforma interactiva para TDT denominada Cuida-T, que permite el control médico de las personas dependientes. Mediante la aplicación, los pacientes no tendrán que salir de casa para asistir a las consultas, lo podrán hacer desde su televisor en tiempo real pulsando los botones del mando a distancia.
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por María de Miguel, profesora del Departamento de Organización de Empresas, ha estudiado los problemas legales y éticos que suponen para las empresas el uso que los menores hacen del teléfono móvil, les ofrezcan o no directamente servicios a éstos. El estudio concluye que los medios tecnológicos actuales no son suficientes para proteger a los menores de edad, especialmente a los menores de 14 años.
Investigadores del Grupo de Robótica del Instituto de Investigación en Ingeniería en Aragón (I3A, Universidad de Zaragoza) han conseguido esta mañana mover con la mente y desde Japón un robot ubicado en el Centro Politécnico Superior. El equipo, dirigido por el profesor Javier Mínguez, ha desarrollado una tecnología, la teleoperación que, por primera vez, permite mover objetos con la mente a tan larga distancia y en tiempo real usando técnicas no invasivas para captar la actividad cerebral.
Investigadores de la UCO han iniciado el diseño de herramientas -a partir de tecnologías inalámbricas, como el bluetooth- que permitirán en un futuro monitorizar a pacientes de un hospital y enviar sus historiales clínicos a una base de datos o mejorar los controles de seguridad y acceso a instalaciones.
Una tesis defendida por Elena Saenz Sainz en la Universidad Pública de Navarra ha obtenido la patente nacional “Estructuras left-handed como superestratos y/o substratos de antenas planas”. El trabajo, que propone nuevos tipos de materiales artificiales (metamateriales) para su aplicación en antenas de telecomunicación, se ha desarrollado dentro de la Red Europea de Excelencia Metamorphose del VI Programa Marco al cual pertenece el Grupo de Investigación de Antenas de la Universidad Pública de Navarra.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen la implementación de un nuevo dispositivo óptico para el procesamiento de la información con el que se consigue una gran reducción de costes en sus aplicaciones comerciales.
Francisco Gámiz Pérez, Catedrático del Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores de la UGR, coordina el proyecto Europeo EUROSOI+ orientado a facilitar el acceso de la tecnología de silicio sobre aislante (SOI) a los grupos de investigación, laboratorios y empresas electrónicas de toda Europa. Este proyecto está impulsado por el VII Programa Marco de la Unión Europea e integra a los principales centros tecnológicos europeos punteros en electrónica y diseño de circuitos, como los franceses CEA-LETI e IMEP-MINATEC (situados en Grenoble), Centro de Investigación Avanzada en Microelectrónica (IMEC) de Bélgica, el irlandés Tyndall-National Institute de Cork, la Universidad Tecnológica de Chalmers de Suecia y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
La UPC y el CSIC han trabajado conjuntamente desde 1998 en la preparación de la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos sobre el clima a través de medidas sistemáticas y globales de la humedad del suelo y la salinidad superficial del mar, dos variables geofísicas básicas en el sistema climático de la Tierra.
Una alineación de lujo para celebrar el vigésimo cumpleaños de la web. El congreso de la World Wide Web, WWW2009, que celebra su XVIII edición en Madrid, ha sido inaugurado hoy por los Príncipes de Asturias en una ceremonia que ha contado con dos de los ‘inventores’ de la web, Tim Berners-Lee y Vinton Cerf.