Desde el próximo 17 de diciembre, se podrá acceder por internet, de forma libre y gratuita, a todos los ejemplares de la revista The Transactions, una publicación perteneciente a la prestigiosa Sociedad Geológica de Londres, que hace accesibles sus hallazgos históricos en su nueva colección digital Lyell. Desde esta semana, se podrá leer desde casa la primera descripción completa de un dinosaurio, los intentos de obtener la evidencia geológica del diluvio de Noé o la formación del moho de Darwin.
Recibir una tarjeta de un miembro de la empresa Treelogic y preguntarse si los ejecutivos se han aficionado a extraños dibujos no figurativos es todo uno. Pero los cuadraditos negros sobre fondo blanco que presenta la cartulina no son ni una forma de arte, ni de excentricidad: se trata de un código bidimensional que permite a personas con deficiencia de visión acceder a toda la información de la tarjeta utilizando su móvil como lector. Una idea que retrata tanto uno de los sectores de actividad de la compañía como el futuro de los teléfonos móviles.
En la imagen, Sergio García Caso, director de I+D+i de Treelogic. Imagen cedida por la empresa.
¿Cómo se puede hacer llegar rápidamente mercancía de muchos puntos de origen a muchos puntos de destino? Éste es todo un reto para la dirección de operaciones logísticas de las empresas de mensajería. No obstante, ahora pueden disponer de un nuevo método de optimización de la distribución que reduce los costes entre el 7 % y el 12 %. La clave está en la tesis doctoral de Miquel Àngel Estrada, que ha merecido el V Premio Abertis de Investigación sobre Gestión de Infraestructuras del Transporte.
¿Qué tienen en común un robot, un avión no tripulado, una máquina que corta el cristal de unas gafas, una antena espacial o el material científico de un laboratorio? Todos estos artilugios contienen motores que requieren un control preciso.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en el desarrollo de nuevas técnicas para la recuperación de escenas tridimensionales a partir de fotografías o secuencias de vídeo. La ventaja es que estas técnicas no requieren tener conocimiento sobre la escena ni sobre la posición o características internas de las cámaras.
La medida, que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros celebrado esta mañana, se enmarca en la convocatoria de ayudas para infraestructuras del Plan Avanza y pretende conectar determinados municipios rurales a las grandes redes de transmisión de datos.
El director del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia, Javier Martí, ha participado hoy en el ciclo de conferencias “Hacemos ciencia, hablamos de ciencia”, que se celebra hasta el próximo 3 de diciembre en la Ciudad Politécnica de la Innovación. En su intervención, Martí ha hecho un repaso a las diferentes aplicaciones de la nanofotónica en ámbitos tan dispares y relevantes como la Salud o el cambio climático. Asimismo, Martí ha desvelado las claves de cómo la nanofotónica puede contribuir a hacer invisibles los objetos.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha anunciado hoy una inversión de 650 millones de euros en el marco del Plan Avanza2. Esta medida, que pretende promover los servicios y contenidos digitales en la sociedad de la información, se aprobará el próximo enero y estará vigente hasta 2012.
El proyecto europeo Share-it, dirigido por la Unioversidad Politécnica de Catalunya (UPC) es uno de los cuatro proyectos seleccionados por la Comisión Europea que se presentan en la Conferencia Ministerial Europea de nuevas tecnologías para la inclusión digital, e-Inclusion.