Wired Magazine es una de las publicaciones con más repercusión internacional en el ámbito de las tecnologías. Su director jefe, Chris Anderson, es además el autor del ensayo The Long Tail (La larga cola), en el que pronostica una inminente revolución mercantil donde las superventas discográficas y editoriales serán igualadas por los millones de pequeñas compras electrónicas de productos minoritarios a través de portales web como Amazon o iTunes. En 2009 Anderson sacará a la luz un nuevo libro, Free, en el que analiza cómo las empresas obtienen ingresos al mismo tiempo que ofrecen gratis sus artículos. Elegido como una de las 100 personas más influyentes del mundo por una popular revista norteamericana, Chris Anderson inauguró ayer el II Foro Internacional de Contenidos Digitales FICOD 2008.
Cualquier persona del planeta está conectada con otra mediante una cadena de conocidos que no tiene más de seis niveles de separación por término medio. Esta idea, la famosa teoría de los seis grados de separación, es uno de los paradigmas en que se basa un estudio sobre conexiones y navegabilidad en redes complejas publicado esta semana en la edición online de la prestigiosa revista Nature Physics .
Corría el año 1974 cuando España entraba oficialmente en el mercado aeroespacial con el lanzamiento del INTASAT, un microsatélite que nos introducía en el reducido campo de la investigación desde el espacio exterior.
Controlar la velocidad de la luz. Éste es el objetivo del proyecto europeo GOSPEL (Governing the Speed of Light), un trabajo de investigación que aglutina a destacados centros tecnológicos y universitarios de toda Europa, entre ellos, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia.
Investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han desarrollado una herramienta llamada e-Warning que previene a los conductores sobre situaciones especiales y obstáculos próximos en la carretera. Este sistema emite una alerta antes de que exista un contacto visual con el peligro.
El ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el gobierno de Murcia han firmado hoy el Programa de Infraestructuras de Telecomunicaciones, enfocado en el desarrollo de Internet de banda ancha en la región. Con esta medida, son 47 millones de euros los invertidos este año en Murcia dentro del Plan Avanza.
La Red de Educación e Investigación de Pakistán (PERN) enlazará con la red informática GÉANT, dentro de la iniciativa europea de ofrecer colaboración científica con las instituciones académicas de países menos desarrollados. Este mismo año también se han producido enlaces entre Europa y otras redes en los Balcanes, el sur de África y Latinomérica.
El Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) han presentado hoy el Plan de Dinamización de Telecentros, dotado con 2 millones de euros, con el objetivo de orientar a los habitantes de las zonas rurales sobre cómo utilizar la web 060.es para realizar sus gestiones administrativas. El Plan prevé colocar a 500 dinamizadores en 1500 telecentros repartidos por toda España, además de la formación de 11.000 usuarios.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en el desarrollo de un sistema pionero en la monitorización de pacientes con diabetes, que les proporcionará una mayor seguridad en su vida cotidiana y una autogestión de su enfermedad.
La Biblioteca Nacional de España va a iniciar un proceso de digitalización de 200.000 obras pertenecientes a sus fondos. Es un proyecto que cuenta con un presupuesto de diez millones de euros y permitirá la consulta en internet de libros, grabados e imágenes, que se incorporarán al catálogo de la Biblioteca Digital Hispánica. SINC habla con Bárbara Muñoz de Solano, jefa del Servicio de digitalización en la Biblioteca Nacional de España.