Tecnología de las telecomunicaciones

Estudiantes españoles realizarán un estudio en un globo estratosférico lanzado por la Agencia Espacial Europea
10 septiembre 2008 11:57
UMH

Cuatro estudiantes de la titulación de Ingeniero de Telecomunicación de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, bajo la supervisión del profesor del Área de Tecnología Electrónica Ausias Garrigós Sirvent, llevarán a cabo un estudio sobre dispositivos microelectrónicos de última generación en un globo estratrosférico, que será lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) este fin de semana desde la población portuguesa de Évora.

Nuevo sistema de comunicación para las personas con discapacidad auditiva o del habla
8 septiembre 2008 11:31
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva herramienta que permitirá que personas con discapacidad auditiva o del habla puedan contactar directamente con los puntos de atención telefónica de las instituciones públicas y privadas.

La Sociedad de Láseres y Electro-óptica premia a una investigadora valenciana
22 julio 2008 8:53
UPV

La investigadora del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia, Ivana Gasulla, ha sido galardonada con el prestigioso premio IEEE LEOS Graduate Student Fellowship. Este galardón, instituido por la Sociedad de Láseres y Electro-óptica (LEOS) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) tiene como objeto el reconocer méritos de carácter extraordinario en el periodo correspondiente a la realización de la tesis doctoral. El IEEE es una de las instituciones de mayor prestigio y relevancia mundial en el campo de la electrónica y la electricidad.

Nueva Cátedra de Tecnologías Accesibles en la Universidad Politécnica de Madrid
21 julio 2008 12:46
UPM

La Cátedra Indra-Fundación Adecco de Tecnologías Accesibles, ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollará nuevas tecnologías para favorecer la accesibilidad de personas con discapacidad, especialmente en su integración laboral.

Un nuevo 'software' puede gestionar las viviendas domóticas
21 julio 2008 8:45
UPV

Un equipo de expertos del Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (ProS) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un sistema informatico para el control y la gestión de la vivienda domótica, que puede manipular con facilidad todos los dispositivos de la casa, tanto hardware (sensores y actuadores) como software (sistemas multimedia, sistemas de información, etc.), sin necesidad de reprogramar el sistema cada vez que se quiera cambiar alguna configuración de los equipos domóticos o añadir alguno nuevo a toda la red.

DYVINE es capaz de registar también imágenes de minicámaras desplegadas ad-hoc para el seguimiento de la emergencia
Nuevo sistema para la gestión de grandes emergencias capaz de conectarse por Wimax a las cámaras de la ciudad
11 julio 2008 14:48
UPV

Evitar la descoordinación entre todos los equipos que intervienen en casos de grandes emergencias en entornos urbanos e industriales, y gestionar de manera más eficaz y eficiente cada situación, conectando para ello -vía Wimax- un puesto de control con las diferentes redes de vídeo de la ciudad preexistentes y otras redes distribuidas ad-hoc. Esto es lo que permite DYVINE, un nuevo sistema de seguimiento de grandes emergencias, en cuyo desarrollo han participado investigadores del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

Uno de los dispositivos desarrollados por los investigadores de la UPV
Desarrollan un sistema para la localización inalámbrica de personas en entornos acotados
9 julio 2008 10:55
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un sistema de comunicación inalámbrica orientado a la localización en tiempo real de personas o equipos móviles en recintos controlados o zonas acotadas, como edificios, áreas industriales, polígonos, urbanizaciones, hospitales, etc. También está especialmente indicado para la localización en subterráneo, como por ejemplo, en instalaciones del Metro, red de alcantarillado, y en obras públicas de gran envergadura. El trabajo está coordinado por los investigadores Francisco Ballester y Marcos Martínez.

El comando informático maneja los movimientos de manera automática y analiza lo que encuentra
Un estudiante realiza el software de una de las antenas que la NASA tiene en España
30 junio 2008 12:29
UMH

Un estudiante de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha realizado un software de control para una de las antenas que la NASA tiene en la población madrileña de Robledo de Chavela. El alumno, José Santiago Pérez, ha creado el nuevo comando para la antena DSS 61, porque el anterior estaba desfasado y obsoleto. El software de Pérez maneja el movimiento de la antena para hacer seguimiento de fuentes o barridos de forma automatizada para analizar las radiogalaxias o las supernovas, entre otras.