El primer Informe anual "La Sociedad en Red" del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, señala que 22 millones de ciudadanos españoles de 10 y más años han utilizado internet en alguna ocasión, según ha hecho público hoy Daniel Torres, director del ONTSI.
El número de empresas españolas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) superó las 40.000 en el año 2006, un 8,1% más que en 2005, y la rama de actividad con mayor número de empresas fue la de actividades informáticas, con 31.715 (9,8% más que el año precedente), según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2006. El informe también señala que en ese año la facturación de las empresas de este sector aumentó un 8,2%.
El Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), la instalación científica y tecnológica singular impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Extremadura para la investigación en tecnologías GRID de redes de cálculo, estará presente en ENTER 2008, Fórum de la Innovación y las Nuevas Tecnologías de Extremadura que se está desarrollando en Don Benito, Badajoz.
El fundamento teórico de una idea formulada por primera vez por Rudin-Osher-Fatemi (1992) ha sido la aportación principal de un trabajo desarrollado por Vicent Caselles, investigador del Grupo de investigación en Procesamiento de Imagen (GPI) del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF, conjuntamente con investigadores del CNRS (Francia) y de la Universidad de Pisa (Italia).
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han publicado un estudio que analiza cómo integrar dispositivos como las ‘tarjetas inteligentes’ en un entorno de red para que su comportamiento se asemeje más a un equipo con conectividad que a uno pasivo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el desarrollo de una nueva generación de plataformas de servicios de telecomunicación. La plataforma OPUCE da soporte a un ecosistema de servicios dinámico, abierto y centrado en el usuario inspirado en el fenómeno Web 2.0.
La UPC lidera cuatro de los proyectos del ámbito de las TIC aprobados por la Comisión Europea dentro de la primera convocatoria del VII Programa marco de I+D. Son proyectos que se han iniciado en 2008 con la ayuda de fondos comunitarios y con los que se desarrolla una investigación puntera y estratégica para el progreso científico y la competitividad de Europa.