Tecnología de los ordenadores

70 académicos piden al Gobierno una moratoria antes de generalizar el reconocimiento facial
24 marzo 2021 9:00
SINC

Un grupo de catedráticos, profesores e investigadores ha escrito una carta abierta al Gobierno de España solicitando crear una comisión de investigación y esperar a la hora de utilizar los sistemas de reconocimiento y análisis facial en las empresas públicas y privadas, al menos hasta que las Cortes Generales y las instituciones europeas debatan si deben permitirse y de qué forma.

Los probadores 3D del futuro simulan prendas sobre cuerpos en movimiento
10 marzo 2021 15:00
Eva Rodríguez

El Centro de Visión por Computador y la Universidad de Barcelona ha desarrollado CLOTH3D, el primer conjunto de datos sintéticos 3D a gran escala que prueba virtualmente la ropa sobre diferentes formas corporales.

Nueva herramienta para analizar la difusión de ‘fake news’ en redes sociales
1 marzo 2021 13:09
SINC

La presencia de solo un 1 % de personas acríticas o de bots que propagan un rumor de forma automática hace que este circule más rápido: el tiempo se puede reducir en un 20 % para alcanzar a la mitad de la población conectada a una red social como Whatsapp. Es uno de los resultados del estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros considerando la polarización de los individuos en la difusión de noticias.

Premio ‘Fronteras del Conocimiento’ para “la biblia” de la arquitectura de computadoras
16 febrero 2021 12:03
SINC

Desde su publicación hace 30 años, ‘Computer Architecture: A Quantitative Approach’ es un manual de referencia para diseñadores de ordenadores en todo el mundo. Sus autores, los estadounidenses John Hennessy y David Patterson son los galardonados con el premio de la Fundación BBVA de este año en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Así viajaba por Twitter el rastro de la covid-19 antes de que estallara la pandemia
26 enero 2021 19:04
SINC

Un análisis de tuits enviados entre finales de 2019 y principios de 2020 en España y otros seis países europeos revela una preocupación creciente por casos de neumonía y tos seca, que luego se asociarían con el coronavirus. El estudio propone el uso de las redes sociales como una herramienta de alerta temprana y vigilancia de las epidemias.

Algoritmos para estudiar el lenguaje ayudan a predecir mutaciones del coronavirus
14 enero 2021 20:00
Enrique Sacristán

La lucha constante entre los virus y nuestro sistema inmunitario guarda paralelismos con la forma en que interpretamos las palabras. Investigadores del MIT han aplicado herramientas de aprendizaje automático para identificar zonas proteicas que pueden ayudar al coronavirus y otros patógenos a escapar de los anticuerpos y de las vacunas.

Un algoritmo inspirado en los caminos descartados por las hormigas
22 diciembre 2020 13:11
SINC

Las técnicas de optimización basadas en el comportamiento de las hormigas se suelen centrar en la forma en que estos insectos encuentran el camino más corto, pero científicos del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC también se han fijado en cómo algunas especies marcan los lugares por los que no hay que pasar. Los resultados se pueden aplicar para resolver problemas de logística o búsqueda de fármacos.

Supercomputación para visualizar la relación entre movilidad y riesgo de propagación de la pandemia
25 noviembre 2020 13:42
SINC

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta cartográfica que permite integrar de forma visual los datos de casos con covid-19 y los de movilidad de la ciudadanía. Su nombre, Covid-19 Flow-Maps.

Ciencia de redes para analizar cómo juegan los equipos de fútbol
16 noviembre 2020 13:19
SINC

Utilizando redes complejas y los datos de la temporada 2018-2019 de la liga española de fútbol, investigadores de las universidades Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos han comprobado que el Real Madrid y el F.C. Barcelona son los equipos que juegan de forma más consistente. El Barça, además, presenta el tipo de juego más identificable.