Tecnología de los ordenadores

Tecnología de los ordenadores
Fotografía
Leonardo Torres Quevedo, “el más prodigioso inventor de su tiempo”
28 diciembre 2022 8:00

Se cumplen 150 años del nacimiento de Leonardo Torres Quevedo. / Wearbeard

Àtia Cortes trabaja en temas de ética e inteligencia artificial
Àtia Cortés, Departamento de Ciencias de la Vida del BSC-CNS
“Si los datos con los que se entrena la inteligencia artificial están sesgados, los resultados también lo estarán”
12 noviembre 2022 8:00
Enrique Sacristán

Los programas informáticos que realizan operaciones comparables a las de la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico, a menudo reflejan los errores y prejuicios que introducen sus creadores. Àtia Cortés, investigadora del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación advierte sobre el problema y promueve prácticas éticas y responsables en la IA.

IA y risas para detectar el párkinson
Inteligencia artificial para detectar el párkinson a partir de la risa
26 septiembre 2022 12:30
SINC

Con técnicas de reconocimiento de voz y aprendizaje automático, investigadores de Madrid y Zaragoza han desarrollado un sistema para identificar la enfermedad de Parkinson mediante el análisis de las risas grabadas a los pacientes.

Ejemplo de distribución de polvo mineral a escala global en modelos con MONARCH.
Nuevo modelo de calidad del aire ‘made in Spain’ para el programa europeo Copernicus
6 julio 2022 12:24
SINC

El Barcelona Supercomputing Center ha desarrollado MONARCH, un avanzado modelo atmosférico de calidad del aire que contribuirá al Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea. Sus resultados ayudarán en la gestión de la contaminación atmosférica.

Princesa de Asturias de Investigación 2022 para los impulsores de la inteligencia artificial
16 junio 2022 11:35
SINC

Los científicos Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis han sido galardonados por sus desarrollos en redes neuronales que imitan el funcionamiento del cerebro humano. Se aplican en campos tan diversos como la robótica, el reconocimiento de voz, la traducción automática de idiomas o la predicción de estructuras proteicas.

Investigadores trabajando en uno de los nodos de su rudimentaria red cuántica
Logran la teleportación cuántica entre nodos no conectados
26 mayo 2022 11:30
Enrique Sacristán

Investigadores del instituto QuTech (Países Bajos) han conseguido por primera vez transferir bits cuánticos en una red desde un nodo a otro sin que tengan conexión directa. Se utiliza un tercero para facilitar su entrelazamiento. Según los autores, este avance supone un paso importante hacia la futura internet cuántica.

Ciencia ciudadana, supercomputación, IA y arte se unen el proyecto europeo Saint George on a Bike
Ciencia ciudadana para ayudar a la inteligencia artificial a entender el arte
9 mayo 2022 11:00
SINC

El Barcelona Supercomputing Center lidera un proyecto europeo para describir y clasificar obras pictóricas de forma automática. Sus responsables solicitan ahora la ayuda de voluntarios para entrenar y dotar de ‘sentido común’ a los modelos computaciones a la hora de interpretar los cuadros.

Restauración de una inscripción griega con IA
Inteligencia artificial para adivinar las inscripciones griegas perdidas
9 marzo 2022 17:00
Enrique Sacristán

Investigadores de la compañía DeepMind, propiedad de Google, y varias universidades europeas han desarrollado Ithaca, una red neuronal profunda que rellena las palabras que faltan en textos de la Antigua Grecia, además de estimar su edad y origen geográfico. La herramienta consigue un 62 % de precisión por si sola, pero en manos de los historiadores este porcentaje se eleva a un 72 %.

Judea Pearl, Premio FBBVA por sentar las bases de la inteligencia artificial moderna
10 febrero 2022 14:35
SINC

Este catedrático de la Universidad de California recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2022 en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por desarrollar un lenguaje matemático que permite integrar en las máquinas dos vías que usamos los humanos para entender el mundo y tomar decisiones: la probabilidad y la causalidad.