Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha abierto una nueva vía para aumentar la longevidad de las semillas de las plantas mediante ingeniería genética. Sus resultados han sido publicados en la revista Plant Physiology.
Un estudio publicado hoy en la revista PNAS predice que el cambio climático podría modificar la productividad de los campos de olivos en la cuenca del Mediterráneo. Según los autores, hay regiones que aumentarían su rendimiento y otras, sin embargo, podrían quedar desiertas. En España, el modelo prevé un aumento en el beneficio neto, a pesar de que en la zona central del país este beneficio disminuye.
Las autoridades españolas avalan el uso de un tratamiento complementario a la quimioterapia para pacientes con cáncer de ovario en etapas avanzadas. El fármaco Bevacizumab, usado en la terapia de otros tipos de tumores, bloquea la creación de nuevos vasos sanguíneos necesarios para el desarrollo tumoral.
La polilla Chrysodeixis chalcites está considerada como una de las plagas más importantes en cultivos hortícolas, ornamentales y frutales. Sus orugas se alimentan de muchas especies de plantas, entre ellas las plantas de platanera, y en las islas Canarias llegan a causar pérdidas de hasta el 30% en el peso total de la cosecha. La investigadora Alexandra Bernal Rodríguez, de la Universidad Pública de Navarra, ha abordado los desarrollos biotecnológicos necesarios para obtener un nuevo bioinsecticida que controle esta plaga y para el que ya se ha solicitado una patente.
Investigadores de la Universidad de Almería han analizado las propiedades de los aceites de diversas plantas de distribución restringida de toda Europa, estableciendo su potencial nutricional y terapéutico. En concreto, el equipo de expertos ha encontrado en Andalucía dos especies, Anchusa puechii y Glandora nítida, con altos niveles de omega-3 y omega-6, ácidos grasos beneficiosos para la salud.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla han elaborado un pan con harina de trigo modificada genéticamente de bajo contenido en gliadinas –proteínas del gluten responsables de la celiaquía–, que mantiene sus propiedades alimenticias y es apto para la mayoría de los celiacos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Tor Vegata de Roma han estudiado el ADN del azafrán, la especia más cara del mundo, mediante el análisis de su código genético. Así han diseñado un sistema capaz de discriminar y certificar su autenticidad.
La única variedad transgénica que se cultiva en España con fines comerciales es el maíz MON 810, resistente a la plaga de taladro, de especial incidencia en el valle del Ebro, pero se importan otros productos modificados genéticamente como soja o colza. La inmensa mayoría se destina a la alimentación animal. España cultiva el 90% de la superficie transgénica en Europa. Mientras la superficie cultivada aumenta, la polémica sobre los transgénicos no se apaga.