Pasado y presente de las expediciones.
El estudio se ha publicado en 'Quaternary Science Reviews'
La tafonomía, una ciencia que reconstruye el pasado de los seres vivos en todos sus detalles
12 marzo 2012 12:07
MNCN

Aunque los términos fósil o paleontología son conocidos por todos y podemos encontrarlos con relativa frecuencia en cualquier medio de comunicación, no ocurre así con la tafonomía. Sin embargo, esta es la disciplina que permite esclarecer el proceso de fosilización. Los yacimientos y los fósiles son ventanas que nos permiten observar el pasado pero no pueden considerarse una instantánea del mismo. Así lo explica un estudio reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que nos acerca esta ciencia.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El primer dinosaurio descubierto en España rejuvenece
Fotografía
El primer dinosaurio descubierto en España rejuvenece
8 marzo 2012 10:28
Grupo Aragosaurus-IUCA

Reproducción a tamaño natural -la primera que se hizo de un dinosaurio a mediados de los años '90 en España- de Aragosaurus ischiaticus en Galve (Teruel). Imagen: Grupo Aragosaurus-IUCA.

El estudio se ha publicado en ‘Geological Magazine’
El primer dinosaurio descubierto en España 'rejuvenece'
8 marzo 2012 10:04
SINC

El grupo de investigación aragonés que lleva el nombre del dinosaurio 'Aragosaurus ischiaticus', hallado hace 25 años en Teruel, revela ahora que era 15 millones de años más joven de lo que se pensaba. Esta nueva datación le convertiría en el ancestro de los Titanosauriformes, grupo en el que se incluyen los dinosaurios más grandes que existieron.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La contaminación de Madrid ha superado los límites en 2011. Imagen: Koldo.
Fotografía
La calidad del aire en Madrid empeora
6 marzo 2012 18:14
Koldo

La contaminación de Madrid ha superado los límites en 2011. Imagen: Koldo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Vista del glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, en el sur de Argentina.
Fotografía
El espectáculo de la ruptura del Perito Moreno fue para unos pocos privilegiados
5 marzo 2012 16:52
Ariel Molina

Vista del glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, en el sur de Argentina.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En el Colegio Público Taibique de El Pinar (El Hierro) construyen réplicas de rocas volcánicas y aprenden a conocerlas. Imagen: SINC
Fotografía
Los vecinos del volcán insomne
2 marzo 2012 11:29
Laura Chaparro

En el Colegio Público Taibique de El Pinar (El Hierro) construyen réplicas de rocas volcánicas y aprenden a conocerlas. Imagen: SINC

El artículo se publica en ‘Environmental and Experimental Botany’
El salado blanco, una solución natural contra los suelos contaminados
1 marzo 2012 19:31
divulgaUNED

La toxicidad por metales registrada en los suelos de dos antiguas minas abandonadas de la Comunidad de Madrid disminuyó cuando se plantaron salados blancos, arbustos resistentes a esta contaminación. Así lo demuestra un estudio en el que participan investigadores de la UNED.

La vida en El Hierro
Los vecinos del volcán insomne
1 marzo 2012 19:02
Laura Chaparro

Los habitantes de la más joven de las islas Canarias se han acostumbrado a convivir con un volcán submarino situado a solo dos kilómetros del pequeño municipio de La Restinga. Tras meses de intensa actividad, el cono se ha estabilizado, lo que mantiene en tierra a los pescadores. Mientras, los escolares herreños ya sueñan con ser vulcanólogos.