Ciencias de la Tierra y del Espacio
Instantánea tomada recientemente por el Advanced Land Imager (ALI) a bordo del satélite Earth Observing-1 (EO-1).
Fotografía
La erupción de El Hierro a vista de pájaro
16 febrero 2012 12:53
Advanced Land Imager

Instantánea tomada recientemente por el Advanced Land Imager (ALI) a bordo del satélite Earth Observing-1 (EO-1).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Bajo el desierto de Atacama crecen los microbios en los cristales de sal. Imagen: Parro et al./CAB/SINC.
Fotografía
Descubren un oasis microbiano bajo el desierto de Atacama
15 febrero 2012 11:21
CAB/SINC

Bajo el desierto de Atacama crecen los microbios en los cristales de sal. Imagen: Parro et al./CAB/SINC.

El estudio se publica en la revista ‘Astrobiology’
Descubren un oasis microbiano bajo el desierto de Atacama
15 febrero 2012 10:37
SINC

A dos metros bajo tierra en el desierto de Atacama existe un “oasis” de microorganismos. Investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y de la Universidad Católica del Norte, en Chile, lo han encontrado en sustratos hipersalinos gracias a SOLID, un detector de signos de vida que se podría utilizar en ambientes parecidos del subsuelo de Marte.

El circón ha sido el elemento clave para datar el granito.
El granito que se explota en la actualidad tiene 300 millones de años de antigüedad
14 febrero 2012 11:02
DiCYT

Un equipo de investigación integrado por científicos de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid, las canadienses de Victoria y STFX y el Museo de Historia Natural de Londres ha establecido de manera precisa la edad de algunos de los granitos de la península Ibérica. Gracias a este trabajo se sabe que la mayor parte de esta roca que se emplea como material de construcción y, por lo tanto, la que tiene mayor valor económico, ronda los 300 millones de años de antigüedad. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista científica 'Tectonics'.

Inundación
Las inundaciones catastróficas en el sureste de España podrían disminuir en el futuro
14 febrero 2012 10:33
MNCN

Un equipo multidisciplinar recopila datos climáticos de los últimos cinco siglos para explicar la variabilidad de los eventos hidrológicos extremos en el sureste de la Península Ibérica.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
grieta de terremoto
Fotografía
Láser para hacer ‘autopsias’ de terremotos
9 febrero 2012 20:00
Science / AAAS

Los investigadores han conseguido ver exactamente cómo se había alterado la superficie terrestre tras el terremoto de 2010 en el norte de México. Imagen: Science.

La investigación se publica en la revista 'Nature'
La unión de Asia y Norteamérica ocuparía el centro del futuro supercontinente Amasia
8 febrero 2012 19:00
SINC

Investigadores estadounidenses han planteado una nueva teoría de desplazamiento de los continentes que ubica el centro de un futuro supercontinente, denominado Amasia, en un lugar cercano al Polo Norte. Según esta hipótesis, el océano Ártico y el mar Caribe desaparecerán, la separación entre América del Norte y del Sur dejará de existir y se unirán por su zona norte a Asia y Europa.

Los anillos de los árboles ayudan a evaluar y prevenir avenidas torrenciales
Los anillos de los árboles ayudan a evaluar y prevenir avenidas torrenciales
6 febrero 2012 12:59
UPM

Investigadores de la UPM participan en un proyecto nacional para crear nuevas estrategias de prevención contra este fenómeno en la Red de Parques Nacionales.