Imágenes de la cueva de los cristales gigantes de Naica. /Javier Trueba & Madrid Scientific Films
Dos visitantes observan uno de los paneles de la exposición.
La composición del océano se mantuvo rica en hierro y carente de oxígeno durante 1.000 años más de lo que se pensaba, según investigadores de la Universidad de California en Riverside. El estudio propone un cambio en la distribución de los nutrientes esenciales para la vida en el océano a lo largo del tiempo.
Los metales preciosos del manto terrestre pueden provenir de meteoritos. Imagen: Julian Baum/Nature ©
Los metales preciosos presentes en el manto de la Tierra tienen origen, posiblemente, en una lluvia de meteoritos hace 3.900 millones de años. Un grupo de investigadores ha descrito las diferencias en la composición del manto terrestre antes y después este suceso.
Tras 20 años recopilando información sobre tornados en España, un investigador de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) publica en Atmospheric Research un estudio realizado a partir de una base de datos con más de 1.000 tornados observados, en el que analiza los cambios espaciales y temporales de estos fenómenos. Los resultados demuestran que cada año los tornados azotan la geografía española.
La región mediterránea y las provincias más cercanas al Golfo de Cádiz son las más expuestas a la actividad de los tornados. Imagen: Jef Nickerson.