Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El polvo africano originó los suelos rojos de sur de Europa
10 noviembre 2010 0:00
Ana Ávila

Suelos “terra rossa” con mayor erosión respecto de las rocas carbonatadas subyacentes (eolianitas)en la localidad de S'Estalella en el sur de Mallorca. Foto:

Los investigadores Pere Masqué y Rainer Zahn. (Autor: Jordi Pareto)
El calentamiento global actual podría tener efectos similares en las corrientes oceánicas
Un cambio climático hace 20.000 años invirtió la circulación en el Atlántico
3 noviembre 2010 11:29
UAB

Investigadores de la UAB publican en Nature un estudio que muestra cómo cambiaron las corrientes marinas en el Atlántico a causa del cambio climático en el pasado. La investigación demuestra que hubo un periodo en que se invirtió el régimen de circulación de las aguas profundas. Los resultados son relevantes para el futuro próximo, ya que se espera que se produzcan cambios similares en el marco del calentamiento del clima a lo largo de los próximos 100 años.

ilustración
El reto del agua en Cataluña
1 noviembre 2010 11:19
Antonio Cerrillo

Representantes de los diversos partidos políticos catalanes proponen llegar a un pacto para modificar la tarifa del recibo del agua con el fin de aproximar el precio de este servicio al valor real de este suministro. Así lo han señalado en el debate organizado por la Asociación Catalana de Comunicación Científica, Ecologistas en Acción Cataluña, la Red por una Nueva cultura del Agua y la Asociación Catalana de Ingenieros Sin Fronteras, el pasado 28 de octubre, en el Colegio de Periodistas de Cataluña.

Fotograma del documental "Universo extremo".
Presentan el documental 'Universo extremo' en la UPF
Divulgación extrema
29 octubre 2010 12:34
Octavi Planells

Conseguir que los y las científicas den la cara, y conjugar la veracidad de sus ideas con el entretenimiento y los recursos propios de la divulgación son los principales retos que han afrontado los creadores del documental Universo extremo. El vídeo es el primer paso de un proyecto del Centro de Ciencias Pedro Pascual, en Benasque (Huesca), que tiene como objetivo divulgar ciencia de muy alto nivel. El pasado 26 de octubre, con el pase del audiovisual en el Campus de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, sus autores demostraron haber conseguido hacer frente a estos desafíos.

Evalúan por primera vez el riesgo de tsunamis en las costas españolas
28 octubre 2010 12:11
SINC

Un equipo científico liderado por la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha evaluado el riesgo de tsunamis en la costa sureste española. El estudio apunta que el riesgo de tsunami en el Mar de Alborán es “de medio a bajo”. Otro estudio recopila las consecuencias del famoso terremoto del 1 de noviembre de 1755 en la costa de Huelva: un tsunami que generó inundaciones hasta el centro de la ciudad y que “sólo es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir”. En la actualidad, España sigue sin contar con un plan de prevención.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
En un paleolago valenciano
Descubren una nueva especie de pez de hace 10 millones de años
26 octubre 2010 14:35
IGME

La investigación recientemente publicada en la revista “Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology” sobre el paleolago que existió hace 10 millones de años en la localidad de Bicorb (Valencia), ha desvelado que las aguas de este medio eran salinas y ha establecido la cadena trófica del lago, donde el depredador ha resultado ser una nueva especie de pez, bautizada por los investigadores como Aphanius bicorbensis, dedicando el descubrimiento a la población de Bicorb.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Descubren insectos de 50 millones de años preservados en ámbar
26 octubre 2010 0:00
PNAS

Hormiga de 50 millones de años atrapada en ámbar.