El descubrimiento es clave para predecir la evolución del clima en el futuro
El final de la última glaciación incrementó rápidamente el CO2 de la atmósfera
21 septiembre 2010 12:35
UAB

Una investigación publicada en Nature describe por primera vez cómo el deshielo de la última glaciación y las modificaciones en las corrientes liberaron a la atmósfera grandes cantidades de CO2 almacenadas en el fondo de los océanos, acelerando el calentamiento del planeta por efecto invernadero y el fin de la era glacial. La investigación desvela la combinación de efectos que provocó esta liberación en los dos hemisferios, a partir del estudio de las concentraciones de componentes isotópicos en microfósiles marinos. Este nuevo resultado pone de relieve un mecanismo importante por el cual el océano influye en las concentraciones atmosféricas de CO2.

Informe 'Economía verde y Objetivos del Milenio'
Las políticas ecológicas son imprescidibles según la ONU
21 septiembre 2010 12:30
SINC

Invertir en energías renovables, en el transporte sostenible, y en una agricultura respetuosa con los bosques y la naturaleza son retos esenciales para lograr reducir la pobreza en el mundo. Así lo confirma el resumen para dirigentes políticos sobre Economía verde y Objetivos del Milenio presentado ayer en Nueva York (EE UU) por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, en sus siglas en inglés). El trabajo forma parte de una publicación más amplia que se presentará a principios de 2011.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El final de la última glaciación incrementó rápidamente el CO2 de la atmósfera
21 septiembre 2010 0:00
ESA

A lo largo de la última época glacial, la captura de CO2 en las zonas más abisales y poco ventiladas de los océanos provocó un descenso en los niveles de CO2 en la atmósfera

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las políticas ecológicas son imprescidibles según la ONU
21 septiembre 2010 0:00
Comisión Europea

La ONU pide a los países una 'economía verde', pobre en carbono y respetuosa con la naturaleza. En la imagen, la costa de Irlanda.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los astrónomos españoles muestran su preocupación por los recortes presupuestarios en I+D
20 septiembre 2010 0:00
IAC

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC), ubicado a unos 2.400 metros de altitud en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.

El “Sarmiento de Gamboa” estudiará los depósitos de corrientes alrededor de la Península Ibérica
¿Desde cuándo y hasta dónde el Mediterráneo invade el Atlántico?
17 septiembre 2010 12:12
IGME

Hoy zarpa del puerto de Vigo el buque oceanográfico “Sarmiento de Gamboa”, con 40 científicos y científicas que recorrerán el Mar de Alborán, el Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz para estudiar la influencia de la circulación de las masas de agua mediterráneas sobre los fondos marinos de la Península Ibérica. En esta campaña de investigación liderada por la Universidad de Vigo (UVI) participan el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Grupo “GEOMARCO” del ICM del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El hallazgo se publica en la revista 'Marine Biodiversity Records'
Aparece una ostra gigante que se creía extinguida
17 septiembre 2010 8:59
IEO

Un equipo interdisciplinar formado por investigadores marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Málaga (UMA) ha descrito por primera vez varios ejemplares vivos de la ostra gigante Neopycnodonte zibrowii en un volcán de fango en el golfo de Cádiz. Estos volcanes son un refugio para especies en peligro de extinción como esta ostra gigante, que sobrevive en muy escasos lugares del océano. El descubrimiento abre nuevas expectativas para la biodiversidad marina.