Ciencias de la Tierra y del Espacio

En tres meses se vertieron 4,4 millones de barriles de petróleo en aguas del Golfo de México
23 septiembre 2010 20:00
SINC

El 20 de abril explotó la plataforma petrolífera de BP en el Golfo de México. Desde entonces la mancha de crudo se ha ido expandiendo en el océano. Científicos estadounidenses presentan ahora en Science la primera medición independiente sobre el volumen del vertido. En total se han derramado a diario hasta el 15 de julio de 56.000 a 68.000 barriles de petróleo (cada barril son 158 litros).

La contaminación de los sedimentos debería incluirse en la evaluación de la calidad de las aguas
22 septiembre 2010 13:12
SINC

La evaluación de la calidad de las aguas superficiales es más precisa integrando datos de aguas y sedimentos. Así lo establece un estudio reciente realizado por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia que concluye que existe un riesgo de clasificación errónea de las masas de agua si en la evaluación del Estado Químico únicamente se incluyen las aguas. Además, esto puede aumentar innecesariamente los costes de recuperación de la zona de estudio, de forma no proporcionada a la mejoría ecológica que se puede obtener.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ventana ¿Una tierra inerte?
22 septiembre 2010 0:00
Parque de las Ciencias

La directora científica de la Ventana, Ana Crespo, y autoridades el día de la inauguración.

El descubrimiento es clave para predecir la evolución del clima en el futuro
El final de la última glaciación incrementó rápidamente el CO2 de la atmósfera
21 septiembre 2010 12:35
UAB

Una investigación publicada en Nature describe por primera vez cómo el deshielo de la última glaciación y las modificaciones en las corrientes liberaron a la atmósfera grandes cantidades de CO2 almacenadas en el fondo de los océanos, acelerando el calentamiento del planeta por efecto invernadero y el fin de la era glacial. La investigación desvela la combinación de efectos que provocó esta liberación en los dos hemisferios, a partir del estudio de las concentraciones de componentes isotópicos en microfósiles marinos. Este nuevo resultado pone de relieve un mecanismo importante por el cual el océano influye en las concentraciones atmosféricas de CO2.

Informe 'Economía verde y Objetivos del Milenio'
Las políticas ecológicas son imprescidibles según la ONU
21 septiembre 2010 12:30
SINC

Invertir en energías renovables, en el transporte sostenible, y en una agricultura respetuosa con los bosques y la naturaleza son retos esenciales para lograr reducir la pobreza en el mundo. Así lo confirma el resumen para dirigentes políticos sobre Economía verde y Objetivos del Milenio presentado ayer en Nueva York (EE UU) por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, en sus siglas en inglés). El trabajo forma parte de una publicación más amplia que se presentará a principios de 2011.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El final de la última glaciación incrementó rápidamente el CO2 de la atmósfera
21 septiembre 2010 0:00
ESA

A lo largo de la última época glacial, la captura de CO2 en las zonas más abisales y poco ventiladas de los océanos provocó un descenso en los niveles de CO2 en la atmósfera

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las políticas ecológicas son imprescidibles según la ONU
21 septiembre 2010 0:00
Comisión Europea

La ONU pide a los países una 'economía verde', pobre en carbono y respetuosa con la naturaleza. En la imagen, la costa de Irlanda.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los astrónomos españoles muestran su preocupación por los recortes presupuestarios en I+D
20 septiembre 2010 0:00
IAC

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC), ubicado a unos 2.400 metros de altitud en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.