Vista aérea de las inundaciones de los últimos días en Pakistán.
Un grupo de científicos ha recogido rocas volcánicas de la isla de Baffin, en el Ártico canadiense, que sugieren que debajo de esta zona yace una región del manto terrestre que no ha sufrido la fundición y agitación geológicas del planeta. El descubrimiento, que se publica ahora en Nature, ofrece claves de la primera evolución química de la Tierra.
Mapa de la vida marina afectada en el Golfo de México por el vertido que se originó en abril.
Más de 175 países se han reunido en la tercera ronda de negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Bonn (Alemania) para dar el siguiente paso hacia la Cumbre del Clima en Cancún (México) que se celebrará a finales de noviembre. La reunión de las Partes de Naciones Unidas para el Cambio Climático pretende acordar una solución global a largo plazo al reto climático, pero las opciones de acción no se definen todavía.
Investigadores de AZTI-Tecnalia participan en el desarrollo de un nuevo método para la evaluación de la calidad del fitoplancton en los estuarios del País Vasco, de acuerdo con la Directiva Europea Marco del Agua. Esta innovadora metodología se recoge en el último número de la Revista de Investigación Marina.
Las áreas verdes son la distribución de una deforestación reciente, y los impactos climáticos moderados y severos en los bosques tropicales del mundo.
Un estudio dirigido por la Instituto Carnegie (EE UU) ha combinado por primera vez nuevos datos de deforestación y tala selectiva con 16 proyecciones de cambio climático para los bosques tropicales de todo el mundo, que comprenden más de la mitad de todas las especies de plantas y animales que viven en el planeta. Los resultados demuestran que para 2100 entre el 18 y el 45% de las plantas y animales de los ecosistemas de bosques tropicales permanecerán tal cual los conocemos en la actualidad.