Vista aérea de la ciudad de Dichato, una de las poblaciones más afectadas por el tsunami que entró más de un kilómetro tierra adentro.
Científicos del Programa de Túnidos y Afines del Centro Oceanográfico de A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han recuperado, a través de pescadores chilenos, una marca convencional implantada en un pez espada hace más de cuatro años. Durante ese tiempo el ejemplar pasó de 14 a 184 kilogramos, multiplicando así su peso por 13, lo que demuestra la conveniencia, no sólo biológica sino económica, de evitar la captura de peces espada juveniles.
El Grupo de Cartografía Temática y Sistemas de Información Geográfica es uno de los inquilinos del recientemente estrenado edificio Lucio Lascaray, el nuevo centro de investigación del campus de Álava. Se dedican a construir todo tipo de mapas, desde geológicos a mapas de vegetación e incluso arqueológicos, con una clara vocación de servir, especialmente, a la comunidad científica y universitaria. Un servicio más que justificado, ya que, según explica Luis Eguiluz, geólogo y responsable del grupo, “la gente que hace trabajos espaciales normalmente no está familiarizada con los mapas”.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han presentado hoy en Madrid las nuevas proyecciones regionalizadas de cambio climático en España. Los escenarios actualizados de la España peninsular y las 17 comunidades autónomas a escala anual muestran de forma generalizada un aumento de la temperatura y una tendencia a la disminución de las precipitaciones.
El centro tecnológico AZTI-tecnalia ha presentado la cartografía de los fondos marinos frente a Donostia y Bilbao, un material de alta calidad y precisión que será de gran utilidad para las actividades pesqueras y de ocio, como el submarinismo, el surf o la pesca recreativa. La cartografía de la zona geográfica de Bilbaoabarca la plataforma continental interna comprendida entre el Cobarón y Barrika y, en el caso de la de Donostia, los fondos frente al término municipal de Donostia-San Sebastián.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto sobre pilas y acumuladores y sobre la gestión ambiental de sus residuos que modifica el anterior de 2008, según lo han propuesto los ministros de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, de Industria, Turismo y Comercio, y de Sanidad y Política Social.
En los últimos años, el incremento de la superficie de regadío que ha tenido lugar en todo el sureste ibérico ha producido un crecimiento masivo de las poblaciones de Phragmites australis, denominado comúnmente carrizo, sobre los sistemas acuáticos. La necesidad de estudios sobre retención de nitrógeno en los sistemas acuáticos está creciendo cada vez más desde que el agua se ha convertido en un bien altamente vulnerable.
Mapa con las alturas de los árboles de la Tierra
Las crecientes temperaturas de la superficie del Mar Rojo están amenazando los corales que viven allí y que forman los arrecifes. Un equipo de investigación del Woods Hole Oceanographic Institution en Massachusetts (EE UU) ha analizado su crecimiento y evolución desde 1998. Los científicos aseguran que si la tendencia de calentamiento actual continua, es posible que en 2070 el crecimiento de coral se paralice en el Mar Rojo.
Una colonia de Diploastrea heliopora aparentemente sana en el Mar Rojo. Con el escáner, los investigadores han confirmado que desde 1998 hay un retroceso de estas estructuras debido al calentamiento del agua.