El nivel del mar del golfo de Bizkaia podría ascender hasta 49 cm para finales de siglo
14 julio 2010 20:15
SINC

El litoral guipuzcoano podría verse afectado en 111 hectáreas por un ascenso del nivel medio del mar de hasta 49 cm previsto para finales del presente siglo, según los resultados de una investigación realizada por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB). Por otro lado, el nivel medio del mar en el litoral cántabro ha ascendido en 2,1 milímetros por año entre 1943 y 2004, lo que supone 12,8 cm en 61 años.

El pez conocido como “pata de pulpo”, sólo ha podido verse en tres ocasiones
Entregan en el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO un extraño pez capturado en aguas Gallegas
13 julio 2010 12:46
IEO

Un ejemplar de una extraña especie de pez denominada Ijimaia loppei fue capturada en aguas gallegas y entregada en el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO donde se ha procedido a su estudio. Esta especie sólo se ha visto tres veces en Galicia, habita en aguas profundas, sólo se pesca excepcionalmente y se sabe muy poco de su biología y ecología

Se determinarán las relaciones entre las condiciones ambientales y la dinámica de los recursos
Más de 30 científicos estudian los ecosistemas profundos del mar Balear
12 julio 2010 13:46
IEO

Ayer dio comienzo la segunda campaña del proyecto IDEADOS, en la que 37 científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) estudian, a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa y del pesquero Punta d’es Vent, las condiciones ambientales del mar Balear a lo largo de toda la columna de agua y su relación con la dinámica de especies demersales explotadas, en particular la merluza y la gamba roja.

Superan el binomio escasez-abundancia
12 julio 2010 11:08
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado los precios de las materias primas con herramientas que van más allá del binomio escasez-abundancia, y han introducido aspectos relativos a la sostenibilidad. La producción histórica de minerales no ha agotado la existencia de estos recursos, sin embargo ha cambiado la naturaleza y la forma del stock global.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Sostenibilidad y recursos minerales
12 julio 2010 0:00
UPM

Mina de talco en la provincia de León. El entorno natural obliga a un gran cuidado en las operaciones mineras. Fuente: UPM.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Un glaciar de Groenlandia pierde un bloque de hielo de siete kilómetros cuadrados
Fotografía
Un glaciar de Groenlandia pierde un bloque de hielo de siete kilómetros cuadrados
12 julio 2010 0:00
NASA

En la imagen se observa la grieta que comenzó a resquebrajar el glaciar el pasado 6 de julio (izda.) y cómo al día siguiente el bloque se había desprendido y el glaciar había retrocedido 1,5 kilómetros (dcha).

Regulados los riesgos de inundación en España
9 julio 2010 15:13
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que pretende obtener “un adecuado conocimiento y evaluación” de los riesgos asociados a las inundaciones. El objetivo del texto legal es lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones.

La investigación se publica en el último número de la revista 'Nature Physics'
Descubren un patrón regular en la energía de los huracanes
9 julio 2010 14:30
UAB

Investigadores del Centre de Recerca Matemàtica y de la Universitat Autònoma de Barcelona han descubierto que existe una relación matemática entre el número de huracanes que se producen en una determinada zona del planeta y, la energía que liberan. La distribución es válida para cualquier conjunto de huracanes estudiado, independientemente del periodo considerado y del lugar. La investigación sugiere que nunca será factible hacer predicciones fiables sobre su intensidad.

Campaña CapBreton
Termina la campaña científica 'CapBreton 2010'
9 julio 2010 10:14
SINC

El pasado 8 de julio finalizó la campaña de investigación marina ‘CapBretón 2010’, cuyo objetivo era recoger información sobre los fondos marinos de la zona del Golfo de Bizkaia. Ahora la información será empleada por el centro tecnológicoAzti-Tecnaliapara asesorar a la Administración vasca en el uso sostenible del mar y la conservación de los ecosistemas marinos.

Los astrofísicos explican ciencia a sus “abuelas”
5 julio 2010 13:05
IAC

Albert Einstein dijo una vez que “no entiendes realmente algo hasta que eres capaz de explicárselo a tu abuela”. A partir de esta afirmación del genial físico, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) convocó el mes pasado entre sus científicos un concurso de relatos con los que explicar las investigaciones que llevan a cabo en un lenguaje sencillo. El ganador del certamen ha sido Miguel Santander, autor del cuento "Ella siempre lo supo" y astrónomo de soporte del Isaac Newton Group of Telescopes (ING), en la Palma.