Imagen que ilustra los riesgos asociados a las tormentas solares sobre la tecnología terrestre/National Space Weather Program
Tormentas solares: cuando la tecnología nos hace vulnerables
24 junio 2010 12:29
Nadjejda Vicente

¿Por qué el Sol puede distorsionar tu GPS o dejarte sin televisión por cable? Lejos de ser el ombligo del universo o un planeta aislado en el medio interestelar, la Tierra está sometida a las influencias cambiantes de su entorno. El Sol y la colisión con cuerpos menores representan nuestras principales amenazas. Afortunadamente, el planeta dispone de diversas pantallas de protección que han permitido a la vida evolucionar a lo largo de varios miles de millones de años.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El GTC da a luz una nueva técnica para la observación de planetas
Fotografía
El GTC da a luz una nueva técnica para la observación de planetas
24 junio 2010 0:00
Pablo Bonet

Un operador trabaja con el instrumento OSIRIS, instalado en uno de los focos Nasmyth del Gran Telescopio CANARIAS (GTC).

El investigador Juan Carlos Linares es responsable del estudio publicado en Oecología
La vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua
22 junio 2010 10:45
AI

Un estudio publicado en la revista Oecología concluye que sistemas forestales como el mediterráneo, donde la escasez de agua es un agente limitante del crecimiento, no pueden responder como sumideros de dióxido de carbono (CO2) para compensar el efecto invernadero.

Hallan nuevas zonas susceptibles de producir terremotos moderados en la Península Ibérica
21 junio 2010 14:00
SINC

Algunas zonas de la Península Ibérica donde hasta ahora no se han registrado terremotos de magnitud moderada, como ciertas áreas de la Cordillera Cantábrica, el extremo occidental de las Cordilleras Béticas y el norte de Valencia, podrían tener potencial para generarlos. Así lo refleja un estudio elaborado por científicos españoles, rusos e italianos que publica este mes la revista Rendiconti Lincei.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Hallan nuevas zonas susceptibles de producir terremotos moderados en la Península Ibérica
Fotografía
Hallan nuevas zonas susceptibles de producir terremotos moderados en la Península Ibérica
21 junio 2010 0:00
A. I. Gorshkov et al.

El mapa señala los nodos (círculos) con potencial de generar terremotos moderados en la Península Ibérica y los terremotos registrados históricamente (puntos azules) de esa magnitud.

Aprueban la nueva Directiva europea sobre emisiones industriales
18 junio 2010 15:39
SINC

La Unión Europea ha aprobado hoy una nueva legislación más resrictiva sobre emisiones industriales que mejora y clarifica el acervo europeo que existe en la actualidad. La Directiva actualiza la legislación sobre las Grandes Instalaciones de Combustión que tendrán nuevos valores más exigentes sobre límite de emisión.

Imagen del satélite MODIS de la NASA del vertido
BP: el mayor desastre ecológico de EE UU
18 junio 2010 14:37
Adeline Marcos

El 20 de junio se cumplen dos meses del hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon de British Petroleum (BP) que sigue expulsando en el Golfo de México entre 35.000 y 60.000 barriles de petróleo diarios. La catástrofe recuerda al Prestige, que hace casi ocho años tiñó las costas gallegas de negro y provocó la muerte de más de 22.000 aves marinas. Todavía sin datos concretos, los expertos ya hablan de la mayor catástrofe ecológica de EE UU.

La temperatura y la salinidad del Mediterráneo occidental han aumentado desde el año 1900
El Mediterráneo occidental se calienta desde hace más de un siglo
18 junio 2010 14:15
IEO

El estudio de las secuencias de datos de temperatura y salinidad más largas analizadas hasta ahora (desde 1900 a la actualidad), ha permitido confirmar el calentamiento progresivo de las aguas del Mediterráneo occidental. El estudio, realizado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en colaboración con científicos del CSIC, ha sido publicado en la revista Journal of Marine Systems.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
BP: el mayor desastre ecológico de EE UU
Fotografía
BP: el mayor desastre ecológico de EE UU
18 junio 2010 0:00
NASA

Imagen del satélite MODIS de la NASA del vertido a fecha del 18 de junio de 2010.

Las conclusioens se publican hoy en la revista 'Science'
Los océanos polares, claves de la temperatura en los trópicos
17 junio 2010 20:00
SINC

Un equipo de científicos liderado por investigadores españoles ha descubierto que la temperatura del océano en los extremos de los polos de la Tierra tiene un significativo impacto a miles de kilómetros del ecuador. Según los científicos, el hallazgo resuelve otra pieza del rompecabezas acerca del comportamiento oceánico y su influencia en el clima.