Ciencias de la Tierra y del Espacio

Un nuevo satélite de la ESA alertará sobre fenómenos meteorológicos extremos
29 julio 2025 12:00
EFE

La Agencia Espacial Europea lanzará en agosto el MetOp-SG A1, el primero de una nueva generación de satélites diseñado para mejorar la predicción del clima extremo y medir con alta precisión la calidad del aire desde la órbita polar. Tras la puesta en órbita, estará operativo el año que viene y proporcionará observaciones durante las 24 horas del día. 

Foto de un coral blanqueado por el calor.
Las olas de calor marinas batieron récords en intensidad y duración en 2023
24 julio 2025 20:00
María G. Dionis

Las altas temperaturas oceánicas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats marinos y afectan a la pesca y la acuicultura. Un nuevo análisis global alerta de que estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático.

Representación del aspecto que podría haber tenido el Mediterráneo durante la crisis salina del Messiniense. / Mantero y García-Castellanos
La paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace 5 millones de años
16 julio 2025 10:25
SINC

Durante la última etapa del Mioceno, el Mediterráneo experimentó periodos tanto de llenado como de sequía extrema. Investigadores de Geociencias Barcelona del CSIC proponen que la erosión junto a los ciclos climáticos fue lo que provocó estos cambios drásticos en el nivel del mar.

El científico Pablo Moreno-Yaeger recoge muestras cerca de la caldera del volcán chileno Mocho-Choshuenco. Crédito: Pablo Moreno-Yaeger / UW-Madison
El deshielo de los glaciares puede reactivar volcanes dormidos
8 julio 2025 11:50
EFE

Durante la última glaciación, la gruesa capa de hielo ayudó a contener la actividad volcánica, ya que su peso mantenía el magma bajo la superficie. Sin embargo, el calentamiento global y el deshielo de los glaciares disminuyen esa presión, lo que podría provocar erupciones más frecuentes y explosivas.

ola de calor, muertes
El calor ocasionó la muerte de más de 2 000 personas en España en 2024
30 junio 2025 10:25
EFE

El verano pasado fue el sexto más letal desde 2015, con 2 020 muertes vinculadas a las altas temperaturas, según el Ministerio de Sanidad. El 90 % de los fallecidos tenía más de 75 años y más del 60 % murió en agosto.

incendios forestales, cambio climático, naturaleza
Incendios forestales, turismo de naturaleza y cambio climático
6 junio 2025 8:33
Cristina Montiel Molina

La demanda de turismo en entornos naturales crece, el régimen de incendios forestales cambia y el calentamiento global se acelera. Mala combinación. Es imprescindible desarrollar campañas de educación y concienciación para reducir la vulnerabilidad de las personas y de los bosques, afrontar los nuevos retos y aprovechar las oportunidades.

agujero negro supermasivo
Los agujeros negros podrían actuar como colisionadores cósmicos para descubrir materia oscura
3 junio 2025 17:00
Antonio Villarreal

Una investigación sugiere que los agujeros negros supermasivos podrían generar partículas de alta energía comparables a las de los grandes aceleradores terrestres, lo que ofrece una alternativa natural frente al coste y complejidad de infraestructuras como el LHC.

El volcán Etna se debilita tras su última erupción
3 junio 2025 10:06
EFE

El volcán italiano entró en erupción el pasado lunes, y causó temblores intensos y una caída de lava. Ahora, según los especialistas, muestra señales de debilitamiento, aunque las emisiones de ceniza continúan. 

Peligro de inundaciones en el pueblo suizo de Blatten tras quedar sepultado por una avalancha
29 mayo 2025 15:42
EFE

El pasado miércoles colapsó un glaciar de las montañas circundantes al río Lonza, en los Alpes, que dejó enterrado al pueblo suizo de Blatten. En total se desprendieron tres millones y medio de metros cúbicos de tierra, hielo y rocas que ha dejado a la región en estado de alerta ahora también por posibles inundaciones. 

incendio forestal
Las políticas europeas frente a incendios resultan insuficientes
20 mayo 2025 12:46
SINC

Según un nuevo informe, la Unión Europea sigue centrando sus esfuerzos en la extinción de incendios, una estrategia que por sí sola no basta para abordar el creciente problema del fuego. Invertir en nuevas políticas enfocadas en la prevención, la gestión del territorio y la educación puede ser clave para enfrentarlo de forma más eficaz.