Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los investigadores han registrado el ‘ruido sísmico ambiental’ desde 42 estaciones en Finlandia. Imagen: Poli et al.
Fotografía
El mar informa sobre el interior de la Tierra
25 noviembre 2012 11:30
Poli et al

Los investigadores han registrado el ‘ruido sísmico ambiental’ desde 42 estaciones en Finlandia. Imagen: Poli et al.

Los ecos del mar informan sobre el interior de la Tierra
23 noviembre 2012 12:47
SINC

Las olas de los océanos y otras fuentes generan un ruido sísmico ambiental que se puede utilizar para conocer las características del manto terrestre. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores europeos mediante una red de sensores instalada en Finlandia. El estudio se publica esta semana en la revista Science.

Sierra de la Demanda (Burgos)
La Sierra de la Demanda, candidata a la red de Geoparques Europeos
21 noviembre 2012 16:33
CENIEH

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y la Diputación de Burgos colaboran para que la Sierra de la Demanda sea declarada Geoparque Europeo por la UNESCO, un proyecto conjunto que incluye los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el Camino de Santiago.

Europa debe adaptarse al cambio climático y reducir sus emisiones
21 noviembre 2012 15:48
AEMA

El cambio climático está afectando a todas las regiones de Europa y tiene efectos muy diversos en la sociedad y el medio ambiente. Se prevé que los impactos aumenten en el futuro y originen costes elevados, según un informe publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente.

El campo magnético terrestre podría estar implicado en la degradación de la capa de ozono
El estudio se publica en en la revista 'Green and Sustainable Chemistry'
El campo magnético terrestre podría estar implicado en la degradación de la capa de ozono
19 noviembre 2012 13:51
UAM

La interacción del campo magnético terrestre con sustancias químicas contaminantes podría explicar la presencia de estas sustancias en las zonas polares, donde hoy se registra el mayor deterioro de la capa de ozono, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid.

Los saltamontes sudamericanos oyen de forma similar a los mamíferos
15 noviembre 2012 21:06
SINC

Los saltamontes tropicales de América del Sur logran transmitir los sonidos hasta el tímpano de forma muy similar a la de los mamíferos. La revista Science publica esta semana una investigación que demuestra cómo el órgano auditivo de estos insectos utiliza también un sistema de tres fases y cuenta con un órgano –la vesícula auditiva– muy similar al caracol de los mamíferos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los investigadores han demostrado que estos saltamontes logran transmitir las vibraciones aéreas hasta el oído de forma muy similar a la de los mamíferos. Imagen: Daniel Robert.
Fotografía
Mamíferos y saltamontes oyen de forma similar
15 noviembre 2012 21:00
Daniel Robert

Los investigadoreshan demostrado que estos saltamontes logran transmitir las vibraciones aéreas hasta el oído de forma muy similar a la de los mamíferos. Imagen: Daniel Robert.

Largos períodos de sequía influyeron en el colapso de la civilización maya
8 noviembre 2012 21:00
SINC

Un estudio en estalagmitas de 2.000 años de antigüedad, en una cueva en el sur de Belice, demuestra que el cambio climático tuvo efectos a largo plazo sobre el crecimiento y desintegración de la civilización maya del período Clásico, uno de los mayores misterios de la historia.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Jack Horner ayer en Madrid. Imagen: SINC
Fotografía
La falla de Alhama de Murcia ha sufrido al menos seis grandes terremotos en los últimos 300.000 años
8 noviembre 2012 9:55
SINC

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha identificado en la historia más reciente de la falla de Alhama de Murcia seis grandes terremotos de magnitud superior a 7. Según los científicos, esto proporciona una “evidencia convincente” de que las magnitudes máximas de sismicidad en la zona son superiores a las que se pensaba.